Puntos clave de la noticia:
-
Centrifuge y S&P Dow Jones Indices lanzaron el primer fondo tokenizado del S&P 500 en blockchain, con datos oficiales y gestión institucional.
-
Anemoy Capital será el primer gestor autorizado para operar sobre esta infraestructura, combinando contratos inteligentes con control fiduciario.
-
El proyecto permitirá operar, intercambiar y automatizar estrategias con el S&P 500 de forma programable y sin límites horarios, en un entorno onchain.
Centrifuge y S&P Dow Jones Indices anunciaron el lanzamiento del primer fondo tokenizado que replica el S&P 500 en una blockchain pública.
El proyecto incorpora una infraestructura onchain que permite utilizar datos oficiales del índice para crear productos financieros programables, con la misma metodología utilizada en los mercados tradicionales.
La iniciativa permite a gestores de activos con licencia de S&P DJI desarrollar fondos tokenizados que respeten los estándares institucionales y aprovechen la transparencia y flexibilidad de las finanzas descentralizadas. Anemoy Capital obtuvo la primera licencia para operar sobre esta infraestructura y lanzará el Janus Henderson Anemoy S&P 500 Index Fund Segregated Portfolio, combinando gestión fiduciaria institucional con contratos inteligentes.
El objetivo es trasladar la funcionalidad del S&P 500 al ecosistema onchain, permitiendo a inversores operar, intercambiar, utilizar como garantía y automatizar estrategias sobre el índice en cualquier momento, sin depender de los horarios de los mercados tradicionales. Actualmente, el S&P 500 concentra más de $1 billón en operaciones diarias a través de ETFs, derivados y productos estructurados.
Centrifuge Busca Sentar las Bases de una Nueva Infraestructura Financiera
Nick Cherney, responsable de innovación de Janus Henderson, confirmó que sus dos fondos tokenizados, JTRSY y JAAA, superaron los $500 millones y $1.000 millones en activos bajo gestión en tiempos récord. Según Centrifuge, esta propuesta permitirá desarrollar estrategias automatizadas y productos con liquidez permanente y composabilidad nativa.
Durante el anuncio, los directivos de ambas compañías señalaron que el avance no reside únicamente en digitalizar un activo conocido, sino en dotarlo de funcionalidad programable que permita gestionar, operar y redistribuir valor sin las tradicionales restricciones geográficas ni temporales.
El fondo fue presentado en el Centrifuge RWA Summit en Cannes, junto a su nueva infraestructura de prueba de índice, diseñada para estandarizar y validar productos tokenizados respaldados por índices tradicionales. La proyección de mercado anticipa que la economía onchain podría alcanzar los $16 billones hacia 2030, y este tipo de integraciones busca sentar las bases para una infraestructura financiera abierta, programable y compatible con los más altos estándares institucionales.