Puntos clave de la noticia:
-
La caída de ASTR a $0.02 el 7 de abril llevó a Astar a recortar las recompensas base de staking del 25% al 10% para estabilizar APR.
-
Astar elevó la parte variable de recompensas para staking en dApps del 40% al 55%, liga emisión al TVL y no afecta a desarrolladores.
-
Estableció un límite mínimo de emisión del 2.5%, mantiene la quema de tarifas y redujo la inflación anual de 4.86% a 4.32%.
La caída del token ASTR a su mínimo histórico de $0.02 el 7 de abril motivó a Astar Network a ajustar su modelo de emisión.
La red aplicó una reducción en las recompensas base por staking, al pasar su participación en las emisiones de 25% a 10%. Esta modificación busca ofrecer una tasa de rendimiento anual más estable al acercarse al objetivo de tener el 50% de tokens en staking, sin impulsar una emisión excesiva.
Además, la red elevó el porcentaje destinado a recompensas variables de staking en aplicaciones descentralizadas de 40% a 55%. Con este ajuste, la distribución de tokens ligada al valor total bloqueado se vuelve más predecible. Este cambio permite que los participantes obtengan rendimientos constantes a medida que la red registra más actividad en dApps, sin afectar las asignaciones de los desarrolladores.
Astar introdujo un umbral mínimo de emisión del 2.5% anual con el fin de evitar una contracción de la oferta que pueda comprometer la seguridad de la red. A la vez, mantiene la quema de parte de las tarifas por transacción para compensar la emisión y disminuir la presión inflacionaria. Con estas medidas, la tasa anual de inflación bajó de 4.86% a 4.32%, la emisión de tokens por bloque se ajustó de 153.95 a 136.67 ASTR y la emisión estimada al año pasó de 405 millones a 360 millones de ASTR.
¿Cómo Funciona la Emisión en Astar Network?
El modelo dinámico de tokenómica que Astar introdujo en 2023 vincula la emisión de ASTR con la participación real en staking y con la actividad general de la red. Este enfoque asegura que la oferta de tokens se adapte al nivel de compromiso de los usuarios. De este modo, la red evita la sobreoferta y mantiene incentivos alineados con la demanda.
La propuesta que originó estos cambios recibió el respaldo de la comunidad a través de un proceso de gobernanza. Los ajustes no alteran las asignaciones dirigidas al tesoro, a los coladores o a los programas de recompensas para desarrolladores. Con esta actualización, Astar busca fortalecer la sostenibilidad de su ecosistema y aumentar la confianza de sus usuarios.