Puntos clave de la noticia:
-
Sonic Labs lanzó un nuevo sistema de Fee Monetization (FeeM) para impulsar la deflación del token S y recompensar a los desarrolladores de la red.
-
El modelo distribuye entre 15% y 90% de los fees a los builders, 10% a los validadores y quema el resto, creando un esquema deflacionario activo.
-
La compañía adopta EIPs y SIPs para mejorar interoperabilidad y valor empresarial, y abre oficina en Nueva York para expandir operaciones.
Sonic Labs lanzó una actualización de su modelo de tokenomics con un nuevo sistema de Fee Monetization (FeeM) diseñado para impulsar la deflación de su token nativo S y recompensar a los desarrolladores de la red.
¿Cómo se Distribuirán las Recompensas?
La nueva estructura introduce recompensas escalonadas para los builders, que van del 15% al 90% según el uso de la red, mientras que un 10% de los fees se asignará a los validadores y el resto de los tokens se quemará. Las transacciones en su blockchain se pagan en S, y el sistema se formalizará mediante una votación on-chain de gobernanza.
El CEO Mitchell Demeter, en el cargo desde hace seis semanas, detalló que esta actualización forma parte de una estrategia para mover a Sonic de un enfoque centrado en el rendimiento y la velocidad hacia mejoras orientadas a generar valor empresarial y crecimiento sostenible.
La compañía adoptará selectos Ethereum Improvement Proposals (EIPs) y lanzará Sonic Improvement Proposals (SIPs) para optimizar la interoperabilidad y la experiencia de desarrollo. El objetivo es que se convierta en un ecosistema rápido, dinámico y amigable para los desarrolladores, con un entorno intuitivo y potente que atienda necesidades reales.
Sonic Fortalecerá su Presencia y Participará en más Eventos
Sonic también está fortaleciendo su presencia en Estados Unidos mediante la apertura de una oficina en Nueva York, que servirá como base para fortalecer relaciones institucionales y políticas, así como para impulsar la expansión del equipo de ventas institucional, marketing, comunicación y desarrollo de negocios. La compañía planea aumentar su participación en eventos de la industria y transformar su plataforma GMSonic en un centro de contenido y educación.
Desde el punto de vista financiero, la red mantiene un tesoro sano y operaciones sólidas, lo que le permite ejecutar planes de largo plazo con disciplina y buenos fundamentos. Su estrategia de valor se centra en construir una economía circular: los builders ganan según la actividad que generan, los validators reciben recompensas por asegurar la red y los tokenholders se benefician del valor que fluye de la actividad on-chain.
Con estas medidas, Sonic busca convertirse en un proveedor de infraestructura Layer 1, ofreciendo un ecosistema sostenible y escalable que combine velocidad, funcionalidad y valor real para desarrolladores, instituciones e inversores.
