Proyectos DePin Preparados Para el Crecimiento: Puntos Clave del Último Informe de Franklin Templeton

depin featured
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • Franklin Templeton explora el sector de los Proyectos de Infraestructura Física Descentralizada (DePin) en su reciente informe, destacando su potencial disruptivo en múltiples sectores.
  • Ejemplos notables incluyen Hivemapper y Helium, que han demostrado cómo pueden aprovechar la colaboración masiva y reducir costos para transformar industrias tradicionales.
  • Aunque el crecimiento de la oferta es notable, el informe subraya que la demanda de servicios descentralizados debe aumentar para asegurar la viabilidad a largo plazo.

En un reciente informe titulado “DePIN: Tracción en la Oferta y Primeras Señales de Aumento de la Demanda”, Franklin Templeton, la reconocida firma de gestión de activos globales con más de $1.5 billones bajo su control, ha explorado el sector de los Proyectos de Infraestructura Física Descentralizada (DePin).

Estos proyectos están revolucionando la infraestructura tradicional al reducir costos operativos mediante la externalización a terceros, quienes son compensados con tokens del proyecto, creando operaciones más eficientes y potencialmente disruptivas en sectores como la computación, la energía, las telecomunicaciones y el mapeo.

Un caso ejemplar es Hivemapper, la primera red de mapeo descentralizada basada en blockchain del mundo. Los conductores que instalan una cámara de tablero contribuyen al mapeo de carreteras y ganan tokens Hivemapper (HONEY). Hasta la fecha, Hivemapper ha cartografiado el 21% de las carreteras del mundo en solo 31 meses, con una base de colaboradores que supera los 60,000 usuarios. Su modelo demuestra cómo los DePin pueden aprovechar la colaboración masiva para desarrollar infraestructuras vitales de manera más rápida y económica que los métodos tradicionales.

depin post

Proyectos DePin Para Disputar Sectores y Servicios Tradicionales

Otro proyecto relevante es Helium, que ha desarrollado la red inalámbrica descentralizada más grande y ha extendido su red 5G a unos 13,000 hotspots gracias a su asociación con T-Mobile. Helium ofrece un plan telefónico ilimitado a un precio considerablemente menor que los proveedores tradicionales, atrayendo a casi 93,000 suscriptores según un tablero de Dune. Su enfoque no solo reduce costos para los consumidores sino que también muestra el potencial de los DePin para competir con las grandes empresas de telecomunicaciones.

Sin embargo, a pesar de los éxitos cosechados, el informe señala que la demanda de servicios descentralizados no ha crecido al mismo ritmo que la oferta, lo que plantea preocupaciones sobre la viabilidad a largo plazo de los proyectos DePin si no se logra incrementar el interés del consumidor. A medida que el mercado continúa expandiéndose, con 1,215 proyectos activos y una capitalización de mercado total de $47 mil millones, la atracción de una base de usuarios más amplia será crucial para su sostenibilidad.

Recientemente, dos nuevos proyectos, Aethir y io.net, han lanzado sus tokens, ATH e IO, listados en varios exchanges centralizados. La inclusión mejorará la liquidez de los tokens y además valida los modelos operativos de estos proyectos, alentando una mayor participación e inversión en el sector.

RELATED POSTS

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews

Ads