Conoce los Mejores wallets de Ethereum

Hay vida más allá del Bitcoin y Ethereum es uno de esos proyectos que lo demuestran perfectamente. Proyectos como este le dan diversidad al mundo de las criptomonedas y hacen que los creyentes de la tecnología Blockchain saquen pecho. Este joven proyecto que vio vida en 2014 se ha posicionado como la segunda criptomoneda más famosa y una de las más valiosas.

El sistema descentralizado de Ethereum parece tener buen futuro al igual que otras altcoins. Hoy vamos a hablar de los mejores wallets en los que podemos almacenar y comerciar nuestro ETH con total confianza.

Mist

Ethereum coin

Mist es el monedero oficial de Ethereum. En esta aplicación no solo podemos almacenar, recibir y enviar nuestro ether, sino también crear contratos inteligentes e incluso hacer tradin de otras criptomonedas por Ethereum, así como también crear tokens basados en el código blockchain de esta red. Se podría decir que más que un monedero, Mist es una aplicación.

Lo que quizás hace que Mist no sea la cartera más utilizada del ether es su complejidad, una persona con conocimientos avanzados de programación blockchain puede hacer maravillas con ella. En cambio, alguien novato es posible que no sepa aprovechar todo su potencial, por ello en su lugar se registran en un monedero que requiera menos recursos de nuestro ordenador.

MetaMask

Ethereum metamask

MetaMask es una extensión para Chrome, Mozilla Firefox y Brave que nos permite tener una cartera de ether en nuestro navegador.

Tiene su origen en las aplicaciones descentralizadas y en poco tiempo se ha convertido en una de las opciones preferidas de los usuarios para almacenar ether.

Para conseguir esta cartera solo debemos instalar la extensión en nuestro navegador preferido y automáticamente se creará una cartera cifrada con una contraseña.

Al igual que con otros monederos, genera una clave seed para que podamos acceder a nuestra cartera en caso de que debamos desinstalar y volver a instalar la extensión.

Exodus

Ethereum exodus

Exodus es una de las principales billeteras de ether der mercado. Fue creada por JP Richardson y Daniel Castagnoli en 2015 quienes diseñaron una interfaz sencilla y elegante a la vista.

En ella no sólo podemos almacenar ether, sino también bitcoin, litecoin y otras dos criptomonedas con las cuales también podemos hacer trading desde Shapeshift, una plataforma integrada en el mismo software.

No todo es color de rosas con Exodus, ha recibido numerosas críticas por el hecho de que su desarrollo no sea completamente en código abierto.

Además, las claves no son alojadas en servidores por lo que en caso de extravío será imposible recuperarlas, así si vas a utilizar esta billetera, es más que conveniente guardarlas en físico para evitar problemas.

Coinbase

Ethereum coinbase

Coinbase es un monedero de diversas criptomonedas entre las que se encuentra el ETH. A pesar de eso, su intención principal no es la de ser un monedero a pesar de funcionar perfectamente para ello, sino facilitar el comercio con criptomonedas al funcionar como intermediario para la compra de las mismas y como procesador de pago para que las ecommerce acepten pagos en monedas digitales.

Aprender a utilizar Coinbase puede ser un buen plus para comenzar a hacer trading pues la plataforma nos ofrece muchas facilidades para el intercambio entre monedas centralizadas y criptomonedas.

Sus críticas hasta ahora han sido buenas y se ha ganado la confianza de entidades como BBVA que recientemente ha invertido en ella.

Jaxx

Ethereum jaxx

Una plataforma que presume de ser la aplicación definitiva para todas las plataformas. Jaxx está disponible para todos los sistemas operativos existentes en la actualidad y en ella podemos guardar y hacer trading con hasta 80 criptomonedas entre las que se encuentra Ether desde 2016.

La sencillez de su interfaz y la facilidad para operar en ella son las premisas con las que Jaxx pretende dominar el mercado. En ella podemos monitorear fácilmente nuestras cuentas en diferentes monedas.

MyEtherWallet

Ether wallet

Este es un monedero virtual con una interfaz en la web. Es muy fácil de utilizar pero también hay que tener cuidado pues hay varios websites en internet con nombres parecidos a MyEtherWallet cuya intención es robarnos los datos y posteriormente el ether.

Más allá de eso, en MyEtherWallet podemos crear un monedero para enviar y recibir o simplemente un monedero para enviar ether una sola vez.

Su interfaz es fácil de utilizar y está desarrollada especialmente para Ethereum, de modo que a diferencia de las anteriores, en ella no podemos hacer trading.

ETHAdress

ETHAdress es un monedero que nos permite almacenar nuestro ether en frio. Es decir, podemos tener un monedero físico sin necesidad de estar conectados a ningún servidor. Una vez creemos nuestro monedero podemos imprimir una tarjeta con los datos necesarios para recibir y un código QR.

Esta es una de las opciones más seguras del mercado siempre y cuando se tenga el monedero físico en un lugar seguro. Recomendado para aquellos usuarios que desean invertir miles de dólares en ether pues las probabilidades de sufrir un hackeo son casi nulas.


Si estás interesado en este proyecto y quieres estar al corriente de todo lo que ocurre, visita nuestra sección de Noticias sobre Ethereum