Puntos clave de la noticia:
-
Alemania y Países Bajos desmantelaron eXch, incautando €34 millones ($38 millones) en cripto en la tercera mayor operación local.
-
La plataforma operaba desde 2014 en internet y la darknet, facilitando swaps sin controles AML y procesando cerca de $1.900 millones.
-
Parte de los $1.500 millones robados a Bybit en febrero habrían pasado por la plataforma, usada como vía para ocultar y mover fondos.
Las autoridades alemanas desmantelaron este jueves el exchange cripto eXch y confiscaron distintos activos digitales por un valor de €34 millones ($38 millones). La operación, coordinada junto a funcionarios neerlandeses, es la tercera mayor incautación de criptomonedas registrada por la policía criminal federal de Alemania.
El servicio, operativo desde 2014, permitía swapear distintas criptomonedas a través del dominio eXch.cx y otras direcciones, tanto en la internet convencional como en sitios alojados en la darknet. Durante años, eXch promocionó sus servicios en foros clandestinos y mercados sin controles contra el lavado de dinero, lo que lo convirtió en un canal habitual para operaciones vinculadas a economías ilícitas.
Desde su lanzamiento, la plataforma habría procesado cerca de $1.900 millones en activos digitales, según estimaciones de la fiscalía de Frankfurt. Entre los activos congelados en este operativo se incluyen Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dash, utilizados de forma habitual en estos entornos.
¿Estuvo eXch Implicado en el Caso de Bybit?
La investigación también conecta a eXch con uno de los mayores robos ocurridos este año en la industria crito. Los fiscales sospechan que una parte de los $1.500 millones sustraídos del exchange Bybit durante un ataque realizado el 21 de febrero de 2025 pudo haberse canalizado a través de esta plataforma. Aunque no detallaron cifras concretas, consideran que la plataforma funcionó como vía de ocultamiento y dispersión de fondos vinculados al incidente.
eXch iba a cerrar voluntariamente el 1 de mayo, pero las autoridades adelantaron el operativo al 30 de abril para evitar que los responsables movieran fondos o eliminaran evidencia antes de cesar sus operaciones. Aunque la intervención se realizó a fines del mes pasado, recién hoy las autoridades alemanas y neerlandesas divulgaron oficialmente los detalles de la operación y de los activos incautados
Hay una creciente presión sobre plataformas que permiten realizar transacciones anónimas sin cumplir estándares mínimos de control. Para los reguladores, estos servicios representan un riesgo directo para la integridad financiera y una herramienta habitual para ocultar capitales procedentes de delitos.