La Red de Validadores de Solana se Reduce, pero sus Defensores lo Consideran algo Positivo

La Red de Validadores de Solana se Reduce, pero sus Defensores lo Consideran algo Positivo
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • El número de validadores activos en Solana cayó un 64% desde 2023, pasando de unos 2.500 a menos de 900, tras una depuración del ecosistema.

  • La Solana Foundation redujo sus préstamos de SOL a validadores para eliminar dependencias y promover una red más autosuficiente y eficiente.

  • El próximo upgrade “Alpenglow” busca reducir costos operativos y atraer nuevos validadores, reforzando la estabilidad y diversidad del sistema.


El número de validadores activos en Solana cayó de unos 2.500 a menos de 900 desde comienzos de 2023, una reducción del 64%.

Sin embargo, las principales voces del ecosistema sostienen que la red sale fortalecida. Consideran que los nodos que abandonaron el sistema eran ineficientes o directamente perjudiciales para la estabilidad de la cadena.

Tomas Eminger, director de infraestructura en RockawayX, explicó que muchos de los validadores salientes operaban con hardware obsoleto que no lograba seguir el ritmo de crecimiento de Solana. Según él, su salida eliminó cuellos de botella y mejoró el rendimiento general del sistema. Este argumento se repite entre los desarrolladores: menos validadores no significa menor seguridad, sino una base más sólida y optimizada.

solana post

Solana se está Depurando y se Encamina a la Autosuficiencia

El cambio también responde a un ajuste económico. La Solana Foundation redujo las delegaciones de tokens SOL que prestaba a validadores para sostener su rentabilidad. El programa, diseñado para compensar los altos costos operativos de sincronización y transacción, se reestructuró en abril. Desde entonces, por cada nuevo validador incorporado, la fundación retiró tres de los que dependían del subsidio. El objetivo fue limitar la dependencia de incentivos artificiales y fortalecer la autosuficiencia del ecosistema.

A la salida de validadores ineficientes se sumó la eliminación de operadores maliciosos. Dillon Liang, cofundador de Blueprint Finance, señaló que muchos de los que abandonaron la red facilitaban ataques tipo “sandwich”, donde bots de trading ejecutan transacciones para obtener ventaja sobre otros usuarios. Su eliminación redujo la exposición del sistema a manipulaciones y mejoró la fiabilidad de la infraestructura.

Imagen de Solana

Pese a la contracción, la distribución geográfica de los nodos permanece equilibrada. Más del 30% se ubica en Estados Unidos, y el resto se reparte entre decenas de proveedores de alojamiento web, sin una concentración dominante. Algunos analistas sostienen que la verdadera métrica de resiliencia no es la cantidad de validadores, sino su dispersión y calidad técnica.

El próximo upgrade de la red “Alpenglow” promete reducir los costos de operación y atraer nuevos validadores independientes. Para los desarrolladores de Solana, el ajuste actual no marca una pérdida, sino un proceso de depuración técnica que busca un ecosistema más eficiente y resistente.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews