Puntos clave de la Noticia
- Jito propone un modelo de tokenomics que incluye recompras de tokens y redistribución de tarifas para fortalecer el ecosistema y aumentar el valor de JTO.
- Se introducen nuevos mecanismos como “Buyback and Barter” y “Real Yield Gauges” para optimizar los incentivos para los poseedores de tokens.
- Aunque aún no es oficial, la propuesta ha generado un debate significativo dentro de la comunidad JitoDAO.
La propuesta de tokenomics de Jito ha generado gran interés dentro de la comunidad cripto. Con el rápido crecimiento de Solana, Jito DAO busca aprovechar los ingresos generados por su protocolo para fortalecer el ecosistema y beneficiar a los holders de JTO. Andrew Thurman, colaborador de la Fundación Jito, expone en un documento de 12 páginas que los ingresos no solo deben acumularse, sino reinvertirse estratégicamente para fomentar el crecimiento a largo plazo del ecosistema.
Aunque esta propuesta no es oficial ni representa a la Fundación Jito ni a JitoDAO, ha desatado un debate significativo sobre el futuro de JTO como token de gobernanza y utilidad. En un entorno cripto altamente competitivo, Jito DAO debe encontrar formas de garantizar su expansión y ofrecer incentivos atractivos a los tenedores de JTO. El enfoque de Thurman busca maximizar el valor y la utilidad de JTO, sin dejar de lado las necesidades de los inversores y la sostenibilidad del proyecto.
Estrategias de recompra y redistribución de tarifas: claves del modelo propuesto
El modelo de Thurman se basa en dos conceptos clave: el «reciclaje de valor», que reinvierte los ingresos del protocolo para impulsar el crecimiento, y las «recompensas de valor», que implican redistribuir las tarifas a los poseedores de tokens. Jito podría adoptar un enfoque híbrido, equilibrando ambas estrategias.
Una de las estrategias destacadas es la recompra de tokens, similar a la utilizada por protocolos como MakerDAO y Raydium. Esta estrategia busca reducir la oferta de tokens en circulación, lo que podría aumentar su valor. Además, Jito podría implementar un modelo de distribución de ingresos al estilo de Uniswap, en el que las ganancias del protocolo se compartan con los holders de tokens.
Innovaciones: Buyback & Barter y Real Yield Gauges
Thurman introduce enfoques innovadores como el «Buyback and Barter», que consistiría en intercambiar ingresos por tokens de proyectos asociados, en lugar de simplemente recomprar JTO. Esto fortalecería las relaciones con otros proyectos, pero también conlleva riesgos si dichos proyectos fallan.
También propone los «Real Yield Gauges», que permitirían a los holders de JTO participar activamente en la gobernanza del protocolo, votando sobre cómo reinvertir las tarifas. Este modelo no solo potenciaría la gobernanza, sino que incentivaría a los participantes a largo plazo.
El futuro de Jito dependerá de cómo la comunidad y el DAO adopten estas propuestas para asegurar su sostenibilidad.