Puntos clave de la noticia:
-
JPMorgan desarrolla una plataforma blockchain para tokenizar créditos de carbono y mejorar su trazabilidad, junto a tres registros internacionales.
-
La iniciativa busca ordenar un mercado fragmentado, con problemas de liquidez, precios poco claros y antecedentes de operaciones irregulares.
-
El banco apunta a crear un sistema digital auditable que facilite la gestión, comercio y control de estos certificados en mercados voluntarios.
JPMorgan avanza con un proyecto para digitalizar créditos de carbono a través de la blockchain. Su unidad especializada en activos digitales, Kinexys, desarrolla una infraestructura que permitirá transformar estos certificados en tokens, facilitando su trazabilidad y comercio en mercados voluntarios. El plan cuenta con la colaboración de tres registros reconocidos: S&P Global Commodity Insights, EcoRegistry y International Carbon Registry.
Cada crédito de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono que no se emitió o que se eliminó de la atmósfera, generalmente mediante proyectos de energías renovables o conservación forestal. Al convertir estos certificados en activos digitales registrados en la blockchain, el sistema permitirá rastrear su propiedad desde la emisión hasta su retiro, evitando irregularidades y mejorando la transparencia.
La fragmentación del mercado, junto con la falta de estándares comunes y de información clara sobre precios y operaciones, limita actualmente la liquidez y credibilidad de estos instrumentos. JPMorgan busca resolver estas deficiencias mediante un ecosistema de créditos tokenizados que se puedan transferir de forma sencilla entre compradores y vendedores.
JPMorgan Busca Darle un Lavado de Cara al Mercado
El banco sostiene que el mercado voluntario de carbono está en condiciones de madurar, siempre que adopte soluciones tecnológicas capaces de ordenar su funcionamiento. El informe más reciente de su equipo de análisis advierte que, de no actualizarse, este mercado podría continuar perdiendo interés y confianza, como ocurrió en los últimos dos años.
Bancos y gestores de fondos ya digitalizan bonos, acciones y otros activos tradicionales para optimizar su liquidación y trazabilidad. JPMorgan aplica este mismo concepto a un segmento que, además de estar expuesto a denuncias de greenwashing, ya pasó por intentos fallidos de digitalización que afectaron su integridad. Hubo casos de doble conteo de créditos y comercialización de certificados retirados que dañaron la confianza en este tipo de soluciones.
Con esta iniciativa, JPMorgan apunta a ofrecer una infraestructura que permita auditar, intercambiar y gestionar créditos de carbono de forma eficiente y confiable. Si logra consolidarse, este sistema podría aportar mayor información de precios, liquidez y control en un mercado que necesita modernizarse para sostener su crecimiento.