Puntos clave de la noticia:
-
La Ethereum Foundation enfocará su desarrollo en interoperabilidad para unificar protocolos y mejorar la experiencia de usuario en la red.
-
Organizará el trabajo en tres flujos: inicialización con estándares, aceleración de operaciones y perfeccionamiento de la capa base.
-
Mejorará la infraestructura crosschain y los estándares para aumentar rapidez, uniformidad y eficiencia entre layer-2 y layer-1..
La Ethereum Foundation ha definido la interoperabilidad como la prioridad más inmediata en su desarrollo, enfocándose en mejorar la experiencia de usuario durante los próximos seis a doce meses.
La meta principal es permitir que los usuarios expresen resultados deseados, conocidos como “intents”, mientras la red se encarga de ejecutar las transacciones subyacentes. Este enfoque busca reducir la complejidad de las operaciones y optimizar la comunicación entre cadenas, garantizando que las acciones se completen de manera fluida tanto en la capa base como en los rollups.
El ecosistema de Ethereum se encuentra fragmentado debido a la proliferación de protocolos capa 2, cada uno con sus propias características y desafíos. Esta fragmentación ha generado cuellos de botella en la liquidación de transacciones y limita la uniformidad de la experiencia del usuario. La Foundation apunta a superar estos obstáculos mediante la estandarización de flujos de mensajes y la aceleración de la infraestructura crosschain, factores que considera fundamentales para mejorar la eficiencia y la confiabilidad de la red.
Ethereum Organiza Varios Flujos de Trabajo
El trabajo de interoperabilidad se organiza en tres flujos. El primero, de inicialización, incluye tres proyectos centrales: el Open Intents Framework, la capa de interoperabilidad de Ethereum y la definición de estándares.
- El Open Intents Framework proporciona una estructura modular y ligera que facilita la integración de intents en los contratos inteligentes, con auditorías previstas para el tercer trimestre y validación crosschain en el cuarto trimestre.
- La capa de interoperabilidad ofrece un transporte confiable entre protocolos layer-2, liderado por el equipo de ERC-4337, que promueve la abstracción de cuentas y mejora las billeteras inteligentes.
- Los estándares de interoperabilidad establecen normas para direcciones, consolidación de activos y formatos comunes de intents, asegurando que puentes y sistemas de verificación puedan trabajar de manera intercambiable.
El segundo flujo se centra en aumentar la velocidad de las operaciones en todos los niveles, optimizando el tiempo de inclusión y la liquidación en la capa 2. El tercer flujo busca perfeccionar los últimos detalles, abordando el soporte de pruebas de conocimiento cero y reduciendo los tiempos de finalización en la capa 1.
Estas iniciativas buscan que la experiencia de usuario sea más rápida, uniforme y confiable, al tiempo que facilitan la expansión y conexión de los distintos protocolos dentro del ecosistema de Ethereum.
Con este enfoque, la Ethereum Foundation pretende desarrollar y consolidar una infraestructura interoperable que permita a los usuarios interactuar de manera sencilla y consistente con múltiples capas y protocolos, sentando las bases para un ecosistema más integrado y eficiente en el corto plazo.