Puntos clave de la noticia:
-
ZachXBT identificó a Crypto Beast como responsable de una estafa que provocó la caída del token ALT tras hacer ventas masivas desde 45 wallets.
-
Entre las 9 y 10 de la mañana del 14 de julio de 2025, el precio de ALT se desplomó un 97%, de $0.19 a $0.003, y la capitalización cayó de $190 millones a $3 millones.
-
Crypto Beast promovió activamente ALT en redes sociales antes del desplome, negó su implicación y borró su cuenta tras el reporte.
El investigador de seguridad blockchain ZachXBT expuso a Crypto Beast, un influencer cripto, como responsable de un esquema que provocó la caída casi total del token ALT.
¿Qué Sucedió?
Según la investigación, más de 45 wallets vinculadas a este individuo vendieron tokens por un valor superior a los $11 millones, lo que redujo el precio de ALT en un 97% en cuestión de horas. El desplome ocurrió entre las 9 y las 10 de la mañana del 14 de julio de 2025, cuando el precio pasó de $0.19 a apenas $0.003, y la capitalización de mercado cayó de $190 millones a $3 millones.
Antes de la caída, Crypto Beast promovió activamente el token en redes sociales, alentando a miles de inversores a comprar. Sin embargo, negó su participación en el desplome y publicó un análisis intentando desvincularse del esquema. Tras la publicación del reporte de ZachXBT, el influencer eliminó su cuenta y borró los mensajes promocionales relacionados con ALT.
La investigación rastreó una dirección pública de Crypto Beast que financió varias “sniper wallets”. Estas cuentas acumularon rápidamente una gran parte del suministro de ALT y luego comenzaron a vender masivamente, generando la caída abrupta del precio. El dinero se movió a través de exchanges como KuCoin, Binance, HTX y Sideshift para distribuir capital y evitar ser detectado.
ZachXBT Revela el Modus Operandi de Crypto Beast
Además, ZachXBT identificó que Crypto Beast está vinculado a otros tokens con esquemas similares, donde se crea un gran hype para luego vender rápidamente y dejar pérdidas a los seguidores. Entre estos tokens figuran ALPHA, RICH, YE, RUG, ACE y JOHN, todos asociados a supuestas operaciones fraudulentas de pump and dump.
La investigación destaca un patrón de conducta: el influencer genera expectativas infladas, promueve el token y después vende sus activos, provocando fuertes caídas y pérdidas para los inversores minoristas. Este caso evidencia la importancia de analizar con cuidado las recomendaciones de influencers en redes sociales antes de invertir en criptomonedas o en cualquier clase de activo.