Puntos clave de la noticia:
-
Andreessen Horowitz invirtió $50 millones en Jito, un protocolo de staking líquido esencial para Solana, a través de su división a16z crypto.
-
El acuerdo incluye un período de bloqueo que impide a a16z vender los tokens adquiridos y busca alinear incentivos a largo plazo entre el fondo y el protocolo.
-
Jito permite a los validadores de Solana obtener liquidez sobre sus tokens en staking y optimiza el procesamiento de transacciones dentro de la red.
Andreessen Horowitz invirtió $50 millones en Jito, un protocolo de staking líquido fundamental dentro de la blockchain de Solana.
La operación se realizó a través de su división especializada, a16z crypto, es uno de los mayores compromisos del fondo en infraestructura vinculada al ecosistema de Solana. A cambio del aporte, la firma recibió una asignación de tokens del protocolo, según confirmó Brian Smith, director ejecutivo de la Jito Foundation, entidad responsable del desarrollo del protocolo.
Alineando Objetivos
Smith explicó que el acuerdo busca alinear los incentivos a largo plazo entre el fondo y el protocolo, e implica un período de bloqueo durante el cual a16z no podrá vender los tokens adquiridos. Dijo además que el monto representa la mayor inversión individual que Jito haya recibido. Aunque no reveló los términos del descuento aplicado, reconoció que este tipo de restricciones suelen acompañarse de un ajuste de precio en favor del comprador.
Las compras directas de tokens, en lugar de participaciones accionarias, se han convertido en una práctica frecuente para los fondos que invierten en activos cripto. Andreessen Horowitz ha realizado varias operaciones de este tipo en los últimos meses, entre ellas una compra de $55 millones en LayerZero en abril y otra de $70 millones en EigenLayer en junio.
Jito: Una Pieza Central en Solana
Jito ocupa un lugar central en la infraestructura de Solana, una de las blockchains más utilizadas del mercado. Su protocolo permite hacer staking líquido, un mecanismo que ofrece liquidez a los validadores que deben bloquear grandes cantidades de tokens para operar en la red. En lugar de mantener sus activos inmovilizados, pueden usar o intercambiar representaciones líquidas de los tokens en otras aplicaciones sin perder las recompensas del staking.
Además, el protocolo incorpora herramientas que permiten a los desarrolladores priorizar el orden de procesamiento de sus transacciones dentro de Solana, optimizando la eficiencia de la red. Smith destacó que el crecimiento de Jito está directamente ligado al desarrollo de Solana y a la expansión de su infraestructura técnica.