Puntos clave de la noticia:
-
China y Rusia comenzaron a usar Bitcoin para pagos comerciales en energía, como respuesta a las tensiones con Estados Unidos y para reducir su dependencia del dólar.
-
Bolivia planea importar electricidad con criptomonedas y EDF estudia minar Bitcoin con excedentes energéticos.
-
La caída del dólar y el giro en la política monetaria de EE. UU. han llevado a muchos inversores a buscar refugio en las criptomonedas y el oro como alternativas más estables.
China y Rusia comenzaron a utilizar Bitcoin para liquidar transacciones comerciales, especialmente en el sector energético.
Según un informe de VanEck, esta medida marca un cambio concreto en la forma en que ambos países gestionan sus intercambios, alejándose del sistema financiero dominado por el dólar estadounidense. La decisión se produce antes las fuertes tensiones comerciales tras el nuevo paquete arancelario impuesto por Estados Unidos a las importaciones chinas, lo que ha generado caos en las economías de todo el mundo.
Nuevos Usos para Bitcoin
El interés por los activos digitales como método de pago ya no responde únicamente a motivos especulativos. Países como Bolivia anunciaron planes para importar electricidad utilizando criptomonedas. En Europa, la empresa francesa EDF evalúa si puede emplear el excedente energético que exporta a Alemania para minar Bitcoin. Estas iniciativas apuntan a diversificar los sistemas de pago internacionales y reducir la exposición al dólar.
Desde el inicio de 2025, el dólar ha perdido alrededor del 6,1 % de su valor. Esta tendencia ha llevado a que muchos inversores reconsideren sus posiciones en activos denominados en dólares. Las tenencias extranjeras de instrumentos financieros estadounidenses, que alcanzaron aproximadamente $62 billones en 2024, comenzaron a disminuir. En este escenario, las criptomonedas y el oro surgieron como posibles alternativas para resguardar valor y facilitar intercambios.
China Ordena a los Bancos Estatales Reducir la Compra de Dólares
El reporte también destaca el interés de los inversores en observar la evolución de las políticas de la Reserva Federal. Cambios en las expectativas sobre las tasas de interés y el aumento de liquidez podrían favorecer el rendimiento de Bitcoin. A su vez, la actividad on-chain y las posibles medidas de represalia por parte de China o la Unión Europea para sortear el sistema basado en el dólar podrían impulsar aún más la adopción de distintas criptomonedas.
Además de eliminar gradualmente el uso del dólar en sus acuerdos bilaterales, China ordenó a sus bancos estatales reducir la adquisición su para reservas. Aunque Rusia no fue directamente afectada por los aranceles estadounidenses, ambos países coinciden en la necesidad de modificar sus estrategias económicas frente al actual escenario geopolítico.