Puntos clave de la noticia:
-
China inauguró en Shanghái un centro internacional para el yuan digital, con el que busca integrar su CBDC en pagos transfronterizos.
-
El PBOC lanzó tres plataformas: una de pagos internacionales con e-CNY, otra blockchain para transacciones cross-chain y una de activos digitales para infraestructura financiera.
-
El yuan digital apunta ahora a la adopción global en alianza con bancos de Hong Kong, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
China inauguró en Shanghái un centro internacional para el yuan digital (e-CNY), con el que busca integrar su CBDC en pagos transfronterizos y fortalecer su estrategia de internacionalización.
La iniciativa está a cargo del Banco Popular de China (PBOC) y se enmarca en el objetivo de reducir la dependencia del sistema financiero global del dólar, y a su vez fortalecer la posición de Shanghái como centro financiero internacional.
El PBOC definió tres plataformas principales dentro de este centro. La primera es un sistema de pagos digitales transfronterizos que permitirá el uso del e-CNY en comercio e inversiones internacionales. La segunda es una plataforma de servicios blockchain destinada a facilitar pagos on-chain y transferencias de información estandarizada entre distintas cadenas. La tercera es una plataforma de activos digitales que busca adaptar la infraestructura financiera existente a la blockchain mediante servicios digitales listos para usar.
China: La Evolución de los Sistemas Monetarios es Inevitable
Durante la inauguración, el vicegobernador del PBOC, Lu Lei, calificó la evolución de los sistemas monetarios en la era digital como una “inevitabilidad histórica” y aseguró que el banco respaldará el desarrollo del nuevo centro. Según señaló, el objetivo es lograr que los pagos internacionales sean más eficientes, inclusivos y transparentes, así como apoyar el comercio y la inversión globales.
Por otro lado, a comienzos de semana, los reguladores pidieron a corredores de bolsa en Hong Kong suspender temporalmente sus actividades de tokenización de activos del mundo real. Al mismo tiempo, Estados Unidos aprobó una ley que permite a los bancos emitir stablecoins respaldadas por el dólar, medida que podría extender el dominio de la divisa estadounidense al plano digital.
China ya fue el primer país en introducir una CBDC a gran escala. Desde 2019, el e-CNY se ha utilizado en programas piloto dentro del país para pagos minoristas, subsidios estatales, transferencias de salarios y transporte público. Ahora, el desafío es trasladar esa experiencia al escenario internacional, con pruebas conjuntas en curso junto a bancos centrales de Hong Kong, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Para voces académicas como la de Tian Xuan, presidente del Instituto Nacional de Investigación Financiera de la Universidad de Tsinghua, el centro en Shanghái reforzará la influencia de China en el sistema financiero global y ofrece una alternativa propia al modelo dominado por el dólar.