Puntos clave de la noticia:
- Blockchain.com ha celebrado conversaciones para cotizar mediante una fusión SPAC, asesorada por Cohen & Company Capital Markets, aunque sin garantizado un acuerdo final.
- La empresa pasó de una valuación de $5.2 mil millones en 2021 a $14 mil millones en 2022, y luego a $7 mil millones en 2023, lo que subraya la naturaleza fluctuante del mercado cripto.
- Entrar al mercado público impulsaría acceso a capital institucional, pero también exige cumplimiento regulatorio y transparencia que podrían tensionar la identidad nativa del sector.
La plataforma de intercambio y monedero digital Blockchain.com ha mantenido conversaciones para salir a bolsa en EE.UU. a través de una fusión con una empresa de adquisición con propósito especial (SPAC), según un reporte de CoinDesk que cita fuentes cercanas al asunto. Bajo la asesoría de Cohen & Company Capital Markets, la compañía explora este camino sin que, por ahora, se conozcan los términos concretos o la valoración exacta de la operación.
Una apuesta entre la regulación y la incertidumbre del mercado
Blockchain.com, que ya había recaudado $300 millones en marzo de 2021 con una valuación de $5.2 mil millones, y elevó su valoración a cerca de $14 mil millones en 2022, fue valorada en solo $7 mil millones en noviembre de 2023 tras una ronda de $110 millones. Este recorrido ilustra la volatilidad intrínseca del ecosistema cripto y plantea un trasfondo inquietante cuando se considera un salto al mercado público. La firma ha reforzado su equipo directivo en previsión de dicha transición, con nombres procedentes de la banca tradicional que apuntalan su camino hacia mercados regulados.
El interés en la vía de la SPAC se produce en medio de una ola de cotizaciones criptográficas recientes, con otras firmas como Circle, Bullish y Gemini tomando el camino público o considerándolo. La estrategia permite acceso más rápido a capital institucional, pero también acarrea escrutinio adicional: los inversores públicos exigirán revelaciones más amplias, métricas financieras rigurosas y una gobernanza alineada con el mercado tradicional. Pues, aunque Blockchain.com ya opera globalmente, el salto formal al listado conlleva nuevas obligaciones legales, operativas y de transparencia que el sector no siempre ha afrontado con fluidez.
Este momento marca una bifurcación para la compañía: si logra cerrar una fusión SPAC deberá demostrar que puede operar al ritmo exigido por los mercados públicos. De lo contrario, su retorno a un entorno mayormente privado podría tornarse menos viable. En este sentido, el movimiento representa tanto una oportunidad como un riesgo: integrar el mundo cripto al universo bursátil y regulatorio sin perder su identidad es un equilibrio delicado.