Puntos clave de la noticia:
-
ZAR cierra ronda de $12,9 millones liderada por Andreessen Horowitz para brindar stablecoins a ciudadanos no bancarizados en Pakistán.
-
La fintech permite convertir efectivo en stablecoins en tiendas y kioscos, usando una wallet móvil vinculada a Visa, sin requerir conocimientos de tecnología blockchain.
-
El piloto se realizará en Pakistán y si tiene éxito podría replicarse en África en 2026.
ZAR, una fintech de un año de antigüedad, cerró una ronda de financiamiento de $12,9 millones liderada por Andreessen Horowitz para expandir el uso de stablecoins respaldadas por dólares en Pakistán.
La empresa, cofundada por Sebastian Scholl y Brandon Timinsky, busca otorgar dinero digital a los ciudadanos no bancarizados a través de tiendas locales, kioscos de teléfono y agentes de dinero, aprovechando la infraestructura de pagos existente en el país. La startup ha recaudado un total de $20 millones desde su fundación y planea replicar su modelo en África en 2026 si el piloto en Pakistán demuestra ser exitoso.
De Dinero Físico a Stablecoins
El modelo de ZAR permite que los usuarios ingresen a un comercio, escaneen un código QR y entreguen efectivo a cambio de stablecoins que se almacenan en una wallet móvil vinculada a una tarjeta Visa aceptada en todo el mundo.
Esto permite acceder a dinero digital sin tener conocimientos sobre blockchain o criptomonedas, facilitando la adopción entre la población general y fortaleciendo la inclusión financiera. La plataforma ya ha mostrado su potencial en centros urbanos de Pakistán, especialmente en áreas con alta densidad de población no bancarizada.
El país cuenta con más de 240 millones de habitantes, de los cuales más de 100 millones carecen de servicios bancarios tradicionales, situándolo entre los mercados más interesantes para las distintas soluciones basadas en dinero digital.
ZAR: Un Vehículo de Inclusión Financiera
ZAR lanza su propuesta para capitalizar los avances regulatorios del país, Pakistán estableció la Virtual Assets Ordinance y creó la Pakistan Virtual Assets Regulatory Authority (PVARA) para regular y legalizar el uso de activos digitales. El gobierno también invitó a empresas internacionales de criptomonedas a obtener licencias bajo un nuevo régimen federal, brindando un terreno idóneo para la integración de stablecoins en la economía local. El país ocupó el tercer lugar en el Global Crypto Adoption Index 2025 de Chainalysis, tras escalar seis posiciones en un año.
A diferencia de otras iniciativas centradas en aplicaciones o exchanges, ZAR busca distribuir dinero digital a través de la red de comercio minorista local, replicando el flujo de efectivo diario y las recargas móviles, con el objetivo de integrar stablecoins en la vida cotidiana de millones de personas. Su estrategia podría sentar un precedente para la adopción masiva de criptomonedas en mercados emergentes.
Scholl y Timinsky buscan que ZAR no solo funcione como plataforma de pago, sino como un vehículo de inclusión financiera capaz de trasladar dólares digitales a las manos de quienes tradicionalmente han quedado fuera del sistema bancario.