Puntos claves de la noticia
- La UE propone transferir toda la supervisión cripto a la autoridad ESMA.
- El plan reduce el papel de los reguladores nacionales en MiCA.
- La industria advierte que la supervisión centralizada crea incertidumbre legal.
La Comisión Europea impulsa un cambio profundo en la regulación cripto de la Unión Europea, proponiendo que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) supervise directamente a todas las empresas de criptomonedas que operan en el bloque.
El plan reemplazaría el modelo actual de reguladores nacionales bajo MiCA, en el cual las compañías cripto deben obtener autorización en un estado miembro antes de ofrecer servicios en otros países mediante “pasaportes”. Los reguladores nacionales han dedicado años a preparar este sistema, cuya implementación completa está prevista para el próximo año.
Según el borrador de la Comisión, ESMA obtendría autoridad para aprobar nuevas empresas, aunque podría delegar algunas tareas a las autoridades nacionales. En general, la propuesta reduciría el papel de los supervisores nacionales y centralizaría la supervisión.
The market restructuring triggered by MiCA enforcement proved significant.
ESMA published guidance on January 17, 2025 requiring CASPs to delist non-MiCA compliant stablecoins by end of Q1. Major exchanges including Coinbase and https://t.co/grPyxGy9Sm delisted USDT in EU… pic.twitter.com/uvpFkxmzTc
— The Mint (@themint_assets) November 13, 2025
Grupos de la industria advierten que el cambio podría alterar la implementación de MiCA y generar incertidumbre legal. Robert Kopitsch, secretario general de Blockchain for Europe, dijo a Bloomberg que reabrir MiCA en este momento “introduciría incertidumbre legal, retrasaría el proceso de autorización y desviaría recursos de la implementación consistente.” Añadió que los reguladores nacionales mantienen contacto diario más cercano con las empresas, un vínculo que ESMA no puede replicar fácilmente.

Otros expertos compartieron preocupaciones sobre el momento del cambio. Andrew Whitworth, fundador de Global Policy Ltd., indicó que los mercados podrían funcionar como laboratorio para un régimen centralizado, pero transferir responsabilidades a ESMA ahora resultaría disruptivo. Señaló además que la autoridad necesitaría un aumento significativo de recursos para asumir la carga de trabajo que actualmente gestionan los supervisores nacionales.
Francia lidera la iniciativa para ampliar los poderes de ESMA. El mes pasado, funcionarios señalaron que dar a ESMA control directo sobre las principales empresas cripto garantizaría una supervisión y aplicación uniforme en toda la UE, reduciendo riesgos de lagunas y supervisión desigual. La presidenta de ESMA, Verena Ross, indicó que la supervisión centralizada podría ser más eficiente, destacando el desafío de coordinar a 27 reguladores nacionales por separado.
La propuesta circula en borrador antes del anuncio esperado el próximo mes y requerirá aprobación tanto del Parlamento Europeo como del Consejo. La Comisión y ESMA declinaron comentar sobre las discusiones en curso.