Puntos Clave de la noticia
- Uniswap presenta el modelo de Compensación Continua (CCA) para democratizar los lanzamientos de tokens.
- El sistema ejecuta subastas bloque por bloque y asigna liquidez automática al precio final de cierre.
- Aztec colabora como el primer proyecto en utilizar esta tecnología, integrando privacidad con ZK Passport.
Uniswap busca redefinir como se forman los mercados iniciales de tokens en la cadena de bloques. Este jueves, el gigante del intercambio descentralizado presentó su modelo de «Subastas de Compensación Continua», un sistema sin permisos diseñado para ejecutar subastas en Uniswap v4 de manera personalizable.
El anuncio oficial indica que buscan, con este nuevo protocolo, inyectar transparencia, equidad y estabilidad en las etapas más tempranas y críticas de la vida de un activo digital. El objetivo principal es solucionar un panorama de lanzamiento de tokens que la propia Uniswap describe como fragmentado y opaco, donde el descubrimiento de precios suele estar viciado por acuerdos a puerta cerrada, restricciones de acceso y una liquidez inicial deficiente.
El exchange va tras la fijación de precios y las ofertas, además buscan que la liquidación ocurra totalmente onchain, eliminando intermediarios y negociaciones ocultas.

Innovación en la liquidez y la equidad del mercado
El proceso para las subastas Uniswap v4 es técnicamente sofisticado. El diseño a nivel de bloque distribuye los tokens gradualmente, así los postores pueden establecer precios máximos, pero recibiendo asignaciones solo cuando el mercado se liquida por debajo de su límite. Esta estructura es vital para minimizar el sniping (ataques de bots que compran rápido para vender caro) y fomenta una participación temprana más orgánica, ayudando a que el precio de compensación converja hacia un valor justo.
Los proyectos que decidan lanzarse mediante este sistema pueden configurar parámetros clave como la cantidad de tokens, el precio inicial y la duración. Una vez que la subasta concluye, todos los ingresos se utilizan automáticamente para sembrar un pool de liquidez en Uniswap v4 al precio final, creando un mercado secundario inmediato y líquido.
Aztec colaboró en la construcción de esta tecnología, que será el primer proyecto en ejecutar una subasta utilizando el sistema. Además, el lanzamiento incluye un módulo opcional llamado ZK Passport, que permite una participación privada pero verificable, combinando la confidencialidad con la transparencia de la cadena de bloques.
Uniswap Labs y la Fundación Uniswap han propuesto activar un cambio en las tarifas («fee switch») y mientras los protocolos DeFi experimentan un repunte en la actividad económica, liderando la recuperación de las tarifas del sector hacia los 600 millones de dólares. Con las nuevas subastas en Uniswap v4, la plataforma no solo busca escalar, sino sostener la liquidez a largo plazo en su próxima versión.
