HumidiFi emerge como un exchange ‘oscuro’ de 40.000 millones de dólares en Solana, rodeado de dudas sobre sus desarrolladores

xchange oscuro HumidiFi en Solana-
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • Fuentes confirman a la firma de investigación Temporal como la creadora del protocolo HumidiFi.
  • La plataforma gestionó 40.000 millones de dólares el último mes, dominando un tercio del volumen en Solana.
  • El proyecto prepara el lanzamiento inminente de su token WET a través de la plataforma de Jupiter.

Recientemente el ecosistema de finanzas descentralizado (DeFi) en Solana ha estado dominado por una entidad que opera desde las sombras, procesando masivamente volúmenes sin una interfaz tradicional.

Se trata de una plataforma que ha gestionado por lo menos 40.000 de dólares en operaciones durante el último mes, esa entidad es HumidiFi. Informes recientes señalan a la firma de investigación y desarrollo cripto, Temporal, como la arquitecta detrás del exchange tras las sombras en Solana.

Varias fuentes cercanas a la comunidad de desarrolladores coindicen en que, la conexión entre Temporal y HumidiFi es un secreto a voces. Aunque Ben Coverston, fundador de Temporal, respondió con un repetido «sin comentarios» al ser consultado sobre la autoría del protocolo, no negó las afirmaciones.

Además, se han filtrado captura de pantallas de conversaciones en Telegram, que exponen a investigadores de firmas prestigiosas como Galaxy Digital confirmando el vínculo. Temporal no es un nuevo actor; ya es conocido por construir infraestructura crítica en Solana, como la capa de ejecución Nozomi y por tener en su portafolio inversiones en proyectos como Backpack y Sanctum.

HumidiFi _Solana-

El auge de los AMM privados y el token WET

El fenómeno del exchange oscuro HumidiFi en Solana no es un caso aislado, es parte de una tendencia creciente de «Dark AMMs» o creadores de mercado automatizados privados. Estos protocolos, que incluyen a otros actores como Tessera V (de Wintermute) y SolFi (de Ellipsis Labs), operan sin sitios web para usuarios finales y no permiten que el público general aporte liquidez.

En su lugar, dependen de liquidez privada y enrutamiento de órdenes a través de agregadores como Jupiter. A través de esta estructura pueden gestionar el capital activamente, protegerse de bots de arbitraje y ofrecer mejores precios de ejecución, lo que ha llevado a los «dark exchanges» a capturar cerca del 70% de todo el comercio en Solana recientemente.

Es un momento estratégico por el cual revelaron la identidad de los desarrolladores. Y es que,  HumidiFi planea capitalizar su éxito con el lanzamiento de un token propio llamado WET a finales de este mes. Este activo se lanzará en Decentralised Token Formation, una plataforma desarrollada por el agregador Jupiter, que trabaja en estrecha colaboración con HumidiFi.

Aunque la utilidad exacta del token WET aún no es pública, la expectativa entre los inversores es alta, dado que están apostando por la infraestructura que actualmente domina un tercio de la actividad comercial de la blockchain más rápida del mercado.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews