Uniswap y Aave Impulsan la Recuperación de Comisiones DeFi a $600M con Buybacks

Uniswap y Aave Impulsan la Recuperación de Comisiones DeFi a $600M con Buybacks
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la Noticia

  • Los ingresos por comisiones de DeFi en septiembre aumentaron aproximadamente a $600 millones, un 76% más que los $340 millones de marzo, con Uniswap y Aave liderando el crecimiento.
  • La gobernanza de Uniswap aprobó un plan de financiamiento de $165 millones y sentó las bases para un ‘fee switch’ que beneficie a los holders de UNI.
  • Aave implementó un marco que destina los ingresos excedentes a buybacks regulares y reservas del ecosistema, vinculando las ganancias al rendimiento del token.

En septiembre de 2025, los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) experimentaron un repunte significativo, generando aproximadamente $600 millones en ingresos por comisiones. Esto representa un aumento del 76% respecto a los $340 millones registrados en marzo, lo que indica una recuperación sólida del sector DeFi. Liderando este repunte están Uniswap y Aave, dos plataformas prominentes en el ecosistema DeFi. Otros protocolos en crecimiento, como Ethena, también contribuyeron al aumento general de ingresos, reflejando una mayor participación de los traders y diseños de tokens innovadores que recompensan a los holders.

Uniswap, el exchange descentralizado más grande, ha estado a la vanguardia de esta recuperación. A principios de este año, la gobernanza de Uniswap aprobó un plan de financiamiento de $165 millones destinado a mejorar la infraestructura del protocolo y expandir su ecosistema. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la posición de Uniswap en el espacio DeFi. El exchange también ha experimentado un aumento en los volúmenes de trading a medida que los usuarios regresan a proyectos con fundamentos sólidos.

Iniciativas Estratégicas de Uniswap

Un componente clave de la estrategia de Uniswap es la implementación de un mecanismo de ‘fee switch’. Esta función, que se activará con el lanzamiento de Uniswap v4 en la red Unichain, dirigirá una porción de las comisiones de trading a los holders de UNI. La introducción de este mecanismo busca alinear los intereses del protocolo con los de sus holders, aumentando potencialmente el valor de mantener tokens UNI. Uniswap también sigue explorando integraciones entre cadenas, lo que podría impulsar aún más la liquidez y los ingresos.

Uniswap

Marco de Buybacks de Aave

De manera similar, Aave ha adoptado un enfoque proactivo para mejorar su tokenómica. La plataforma implementó un marco que destina los ingresos excedentes a buybacks regulares y reservas del ecosistema. Esta estrategia busca reducir la oferta circulante de tokens AAVE, aumentando potencialmente su valor. Al vincular las ganancias directamente con el rendimiento del token, Aave pretende crear un modelo sostenible que beneficie tanto al protocolo como a sus holders. Los analistas señalan que el enfoque de Aave podría sentar un precedente para otros protocolos de préstamos que buscan mejorar los incentivos de los tokens manteniendo prácticas de gobernanza sólidas.

Estos desarrollos indican un cambio en el panorama DeFi, donde los protocolos se enfocan cada vez más en modelos financieros sostenibles y en alinear sus incentivos con los de los holders. 

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews