Puntos clave de la Noticia
- La Fundación Jito activó una mejora en su programa TipRouter, permitiendo que los validadores de Solana compartan las comisiones prioritarias directamente con los stakers.
- Esta actualización fortalece la relación económica entre validadores y delegadores, abriendo el acceso a una fuente clave de ingresos.
- Con aproximadamente el 35–40% de las recompensas de Solana retenidas previamente por validadores, el cambio introduce más transparencia y un modelo de distribución estandarizado y escalable en la red.
En un avance importante para la economía de staking en Solana, la Fundación Jito actualizó su programa TipRouter para habilitar la distribución de comisiones prioritarias—también llamadas recompensas de bloque—desde los validadores hacia los stakers. Esta modificación libera una fuente de ingresos significativa que antes no estaba disponible para los delegadores, aumentando el atractivo de hacer staking con SOL y fortaleciendo la alineación entre las partes.
Hasta ahora, las comisiones prioritarias representaban más de un tercio de los ingresos totales de los validadores de Solana, pero no se compartían con los stakers bajo el protocolo existente. Con esta mejora de TipRouter, los validadores ahora pueden adoptar un modelo de distribución más justo y transparente, lo que podría transformar los incentivos de staking y la asignación de capital en toda la red.
Nueva Dinámica de Distribución Mejora los Incentivos al Staking
El TipRouter actualizado procesa tanto las propinas de Jito como las comisiones prioritarias usando un mecanismo determinista. Los operadores del sistema generan distribuciones a partir de instantáneas fuera de la cadena y envían los datos a un BallotBox en cadena, donde se alcanza quórum basado en el peso del stake. Esta infraestructura ya ha procesado más de 250 millones de dólares desde febrero, demostrando su capacidad para manejar distribuciones confiables, descentralizadas y de alto rendimiento.
Con una proyección anual de 4 millones de SOL en comisiones prioritarias y un 50% de distribución, los stakers podrían ver su rendimiento anual subir hasta un 7.7%, un aumento relevante respecto al 7% actual. Estos retornos adicionales alentarían más delegación de SOL hacia validadores que adopten el nuevo modelo.
Validadores Ganan Flexibilidad con Control Económico
El diseño de Jito prioriza la autonomía del validador. Estos mantienen control total sobre qué porcentaje de las comisiones desean distribuir, y sólo pagan una tarifa del 1.5% sobre la parte que deciden compartir. Esto conserva la flexibilidad, mientras los incentiva a competir por stake ofreciendo mejores rendimientos a los participantes.
La mejora viene acompañada de actualizaciones en módulos complementarios, como el seguimiento de desempeño de validadores y el historial mejorado de datos. El programa Steward ahora incorpora el porcentaje de comisiones prioritarias en su sistema de puntuación.
Mientras la red Jito continúa afinando la estructura económica de Solana, estas mejoras buscan empoderar a los stakers, optimizar el rendimiento de los validadores y fomentar una competencia sana y sostenida dentro del ecosistema.