Puntos clave de la Noticia
- El equipo de Trump estudia financiar la reserva nacional de Bitcoin con ingresos por aranceles, alejándose de propuestas previas que incluían la venta de oro.
- Bo Hines, asesor de la Casa Blanca, plantea esta estrategia como una respuesta urgente ante la competencia global por acumular Bitcoin.
- Aunque algunos expertos advierten riesgos para la minería local, el plan es bien recibido por defensores del cripto, quienes lo ven como una apuesta audaz por el futuro económico digital de EE.UU.
El equipo de Donald Trump está evaluando la financiación de la reserva nacional de Bitcoin mediante ingresos obtenidos por aranceles comerciales. La propuesta, impulsada por Bo Hines, director del «Consejo Presidencial de Asesores en Activos Digitales», busca posicionar a EE.UU. como líder en la acumulación de este activo digital escaso en medio de un entorno geopolítico cada vez más competitivo.
Bitcoin, Arancel y Poder Geoeconómico
Durante una entrevista con el canal Thinking Crypto, Hines explicó que el objetivo es establecer un fondo estratégico de Bitcoin sin necesidad de aumentar el déficit, utilizando mecanismos innovadores como los ingresos arancelarios. Esta visión choca con la propuesta anterior de la senadora republicana Cynthia Lummis, quien había sugerido vender parte del oro de la Reserva Federal para financiar la compra de BTC.
Según Hines, el Bitcoin debe convertirse en un pilar del blindaje económico del país frente a crisis globales. Argumenta que, con su suministro limitado, la acumulación temprana será clave.
“Estamos ante una carrera silenciosa por Bitcoin, y EE.UU. no puede quedarse atrás”,
declaró también al inversor Anthony Pompliano.
Minería en Riesgo, Pero la Tecnología Avanza
Pese al entusiasmo generalizado dentro del ecosistema cripto, algunos expertos advierten posibles efectos adversos. Charles Hoskinson, creador de Cardano, se mostró escéptico ante el uso de aranceles como instrumento para adquirir BTC, e incluso advirtió sobre futuros intentos del gobierno por imponer impuestos ineficaces al sector cripto.
También preocupa que el alza de aranceles sobre equipos electrónicos importados, especialmente de China, pueda afectar a los mineros estadounidenses. La infraestructura minera local podría encarecerse, reduciendo la competitividad de EE.UU. en este ámbito clave de la industria.
Aun así, el equipo de Trump parece tener una visión más amplia. Hines también adelantó que se trabaja en una legislación para integrar stablecoins y blockchain dentro del sistema bancario nacional, con énfasis en seguridad, trazabilidad y fortalecimiento institucional.
Con la posibilidad de un nuevo liderazgo en la Reserva Federal y una creciente presión inflacionaria, el mensaje es claro: la próxima administración podría redefinir el papel de Bitcoin, no solo como activo especulativo, sino como herramienta central de soberanía financiera.