Puntos clave de la noticia:
-
WLFI aprueba usar 100% de las comisiones de su liquidez propia para recomprar y quemar tokens, con un 99,8% de votos a favor de la propuesta.
-
Las recompras se financiarán con comisiones en Ethereum, BNB Chain y Solana, enviando los tokens adquiridos a direcciones de quema on-chain.
-
La familia Trump posee 60% de WLFI y junto a ABTC incrementó $1,3 mil millones su riqueza en una semana, mientras el token cotiza a $0,2266.
World Liberty Financial (WLFI), la plataforma cripto respaldada por la familia Trump, aprobó usar el 100% de las comisiones de su tesorería derivadas de la liquidez propia del protocolo para recomprar y quemar tokens.
La decisión contó con el 99,8% de votos a favor, mientras que solo 0,06% se manifestó en contra. El programa busca reducir el suministro circulante, reforzar el peso de los holders comprometidos a largo plazo y establecer un mecanismo que escale junto con la adopción del ecosistema.
Las recompras se financiarán con las comisiones generadas por las posiciones de liquidez de WLFI en Ethereum, BNB Chain y Solana. Los tokens adquiridos se enviarán a direcciones de quema, eliminándolos permanentemente de circulación.
Cada transacción contribuye a retirar WLFI del mercado, aumentando la proporción de holders comprometidos. La plataforma contempla expandir la estrategia a otras fuentes de ingresos del protocolo para incrementar la escala del programa. Todas las quema se registran on-chain y se reportan a la comunidad, garantizando transparencia en el proceso. La comunidad evaluó mantener los fondos en la tesorería o dividirlos entre operaciones y quema, pero la opción mayoritaria fue destinar el 100% de los fees del POL al burn.
WLFI Busca Recuperarse de su Estrepitoso Comienzo
El lanzamiento de WLFI fue turbulento. El token se activó el 1 de septiembre y cayó cerca de 40% en los primeros tres días, pese a un burn preventivo de 47 millones de tokens el 3 de septiembre. Actualmente, cotiza a $0,2266, con una baja del 0.8% en las últimas 24 horas. El impacto del programa en el precio dependerá del volumen de comisiones que genere el protocolo, pero marca un rumbo claro en la gestión del token.
La familia Trump posee el 60% de WLFI y recibe 75% de los ingresos por venta de tokens. El proyecto forma parte de un portafolio cripto que incluye American Bitcoin Corp (ABTC), listado en Nasdaq. La actividad reciente de ambos proyectos derivó en un aumento de $1,3 mil millones en la riqueza familiar en solo una semana. Inversionistas de alto perfil, como Andrew Tate, ya han tomado posiciones, evidenciando la volatilidad del token.
El contexto regulatorio también favorece a WLFI. El regreso de Trump a la presidencia coincidió con una normativa más flexible para criptomonedas, incluyendo la reserva estratégica de Bitcoin, la Digital Asset Stockpile y el Genius Act para stablecoins, además del nombramiento de Paul Atkins, defensor cripto, a la SEC