Puntos clave de la Noticia
- Webull ha reanudado el comercio de criptomonedas para usuarios en EE. UU. después de una suspensión de dos años, respondiendo directamente a la demanda de los clientes.
- La plataforma ahora soporta más de 50 monedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum y Solana, ofreciendo a los estadounidenses opciones diversas.
- Esta medida llega en medio de cambios regulatorios en Washington, permitiendo a Webull relanzar sus servicios de criptomonedas sin los riesgos legales que provocaron la suspensión original.
Después de detener el comercio de criptomonedas en 2023, Webull vuelve a ofrecer activos digitales a todos sus clientes en EE. UU. El cierre se debió a presiones regulatorias durante su intento de salir a bolsa, lo que generó preocupaciones legales sobre los servicios cripto. El CEO Anthony Denier aclaró que la decisión no reflejaba el interés de los clientes:
“Cuando eliminamos cripto de la plataforma, iba en contra de lo que nuestros usuarios pedían. Traerlo de vuelta coincide con lo que esperan hoy”,
y agregó que la compañía apuesta al crecimiento a largo plazo en el sector.
La plataforma admite más de 50 criptomonedas, incluidas Bitcoin, Ethereum y Solana. Se puede operar desde móvil y web, y Webull planea ampliar su disponibilidad a otras regiones en los próximos meses. El relanzamiento siguió a un despliegue silencioso en Brasil en junio y marca el primer paso de la compañía hacia una expansión internacional de ofertas digitales innovadoras para mejorar la experiencia del usuario.
Webull Reabre Cripto Mientras Bancos Debaten Reglas de Stablecoins con el Congreso
El entorno cripto en EE. UU. ha cambiado, con una regulación menos hostil bajo la administración actual, lo que permite a Webull reintroducir el comercio. Mientras tanto, los bancos tradicionales presionan al Congreso por ventajas que podrían tener las plataformas cripto bajo la nueva Ley GENIUS, que limita a los emisores de stablecoins a pagar intereses, pero permite que los exchanges se asocien con empresas como Circle o Tether para ofrecer beneficios a los usuarios, fomentando la competencia e innovación financiera.
Grupos bancarios, como la American Bankers Association, advierten que esto podría mover billones de dólares fuera del sistema financiero tradicional. Un informe del Tesoro estadounidense indicó que las stablecoins podrían extraer hasta 6,6 billones de dólares, afectando préstamos y estabilidad económica. A pesar de esto, la expansión de Webull refleja la creciente confianza institucional en los mercados cripto, mostrando que los exchanges ven oportunidades aunque reguladores y bancos debatan reglas.
Con 24 millones de clientes en todo el mundo, Webull apuesta a que el acceso más amplio a cripto mejore la gestión de patrimonio y atraiga inversores que buscan opciones digitales flexibles. Su regreso refleja optimismo sobre el mercado cripto estadounidense y su capacidad de coexistir con el sistema financiero tradicional, ofreciendo oportunidades de trading tanto para nuevos como para experimentados inversores.