Puntos clave de la noticia:
-
Vitalik Buterin propuso aprovechar técnicas de las soluciones de capa 2 para mejorar directamente la eficiencia y escalabilidad de la capa base de Ethereum.
-
Las L2 seguirían operando con funciones específicas, como procesar grandes volúmenes de datos y mitigar efectos negativos del valor extraíble por prioridad.
-
También planteó usar las capas superiores como espacio de experimentación para nuevas arquitecturas de máquinas virtuales sin afectar la estabilidad del núcleo de la red.
Durante su participación en ETHAsia 2025, celebrado en el Web3 Carnival de Hong Kong, Vitalik Buterin ofreció una ponencia centrada en el futuro de Ethereum.
El cofundador de la red analizó el potencial de integrar algunos de los mecanismos desarrollados en las soluciones de capa 2 directamente en la estructura de la capa base. Esta propuesta no busca reemplazar a las L2, sino aplicar parte de su lógica para mejorar el funcionamiento del sistema principal.
Mejorando las Capacidades de la Red
Uno de los puntos centrales del discurso fue el enfoque técnico que distingue entre la producción y la verificación de transacciones. Según Buterin, este principio ha demostrado ser eficaz para mejorar la escalabilidad de las soluciones L2. Incorporar esta separación en la capa principal permitiría optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia general de la red.
Al mismo tiempo, las L2 continuarían cumpliendo funciones específicas, como el procesamiento de grandes volúmenes de datos que superan la disponibilidad nativa o la implementación de mecanismos que reduzcan el impacto del valor extraíble por prioridad.
Vitalik Quiere Impulsar Mejoras Dentro del Núcleo de Ethereum
Vitalik también mencionó la posibilidad de utilizar las capas superiores como entornos de prueba para nuevas arquitecturas de máquinas virtuales. Esto permitiría llevar a cabo experimentos que no comprometan la estabilidad de la red principal, pero que podrían alimentar mejoras posteriores en su infraestructura. De esta forma, Ethereum podría mantener su flexibilidad sin renunciar a un funcionamiento sólido y confiable.
La propuesta no introduce cambios inmediatos, pero deja clara una intención de avanzar hacia una red más modular y adaptable. Las capas no competirían entre sí, sino que funcionarían como partes complementarias de un mismo sistema. Con este planteo, Vitalik busca aprovechar el desarrollo técnico ya alcanzado en las L2 para impulsar mejoras dentro del núcleo de Ethereum.
La ponencia no incluyó anuncios sobre actualizaciones concretas ni fechas previstas. Sin embargo, dejó en evidencia una hoja de ruta que apunta a integrar aprendizajes técnicos en todos los niveles de la red.