Visa anuncia una iniciativa estratégica para conectar las instituciones tradicionales con los mercados DeFi

Visa une la banca tradicional y DeFi. Estrategia clave para conectar instituciones financieras con los mercados descentralizados. ¡El futuro de las finanzas!
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • Visa redefinirá DeFi como “onchain finance” para conectar protocolos de crédito con instituciones.
  • Actuará como capa de infraestructura y cumplimiento, sin emitir tokens ni otorgar préstamos.
  • El mercado de crédito con stablecoins supera los $670 mil millones desde 2020.

Visa dio a conocer que pretende construir “los rieles” para el préstamo en lo que llama finanzas en cadena u “onchain finance”, su nueva denominación para DeFi. Con esa apuesta, busca que bancos e instituciones tradicionales conecten con protocolos de crédito automatizados. El informe “Stablecoins Beyond Payments: The Onchain Lending Opportunity” posiciona a Visa como capa de datos, custodia e infraestructura para unir el mundo tradicional y el cripto.

Aspiraciones institucionales y mercado subyacente

La compañía enfatiza que no emitirá tokens ni se encargará directamente del crédito: su papel será proporcionar APIs, sistemas de liquidación, análisis y cumplimiento para facilitar la participación institucional. Visa ofrece ese puente sin asumir riesgos de contraparte. En su reporte, la empresa recalca que el mercado de crédito con stablecoins ya supera los $670 mil millones emitidos desde 2020.

Visa busca posicionarse como la red que conecta la infraestructura financiera tradicional con los mercados automatizados de crédito. En su narrativa, las stablecoins evolucionaron de simples herramientas de intercambio hacia eje central de crédito continuo. Proyectos como Morpho, Credit Coop y Huma Finance se citan como ejemplos de funcionamiento real de crédito algorítmico respaldado por colaterales y liquidez automatizada.

La propuesta despierta una mezcla de asombro y curiosidad. Visa, históricamente sinónimo de pagos tradicionales, ahora busca erigirse como el puente esencial entre la banca clásica y las finanzas descentralizadas. Su objetivo es ofrecer una infraestructura segura, escalable y sujeta a regulación, que permita a las instituciones adentrarse en el ecosistema on-chain sin exponerse directamente a los riesgos del mercado cripto.

Este movimiento no solo redefine el papel de una empresa global de pagos, sino que también plantea una pregunta inevitable: ¿aceptará el sistema financiero tradicional compartir sus cimientos con la tecnología que prometía reemplazarlo?

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews