Puntos clave de la Noticia
- Más de 46 millones de dólares fueron robados a usuarios de Coinbase en marzo, en una ola de sofisticadas estafas de phishing según el investigador blockchain ZachXBT.
- El fraude más grave fue el robo de 400 BTC —equivalentes a casi 35 millones de dólares— en una sola transacción.
- Coinbase recuerda que nunca pedirá contraseñas, códigos 2FA ni transferencias directas. Aun así, sigue siendo la marca más suplantada por estafadores en el ecosistema cripto.
Una nueva ola de estafas altamente sofisticadas ha golpeado a los usuarios de Coinbase, la tercera plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo. Según el reconocido investigador blockchain ZachXBT, durante las últimas dos semanas de marzo se habrían robado más de 46 millones de dólares en Bitcoin, principalmente mediante técnicas de phishing como address poisoning y wallet spoofing. Estas estrategias consisten en engañar al usuario para que envíe fondos a direcciones casi idénticas a las legítimas, simulando seguridad y confianza.
Uno de los robos más impactantes fue el de 400 BTC —equivalentes a unos 34,9 millones de dólares— desde una sola billetera, según datos extraídos de Blockchair. ZachXBT compartió la información en su canal de Telegram el pasado 28 de marzo, advirtiendo que este caso no es aislado: hay múltiples víctimas en la plataforma en un corto periodo de tiempo.
«Coinbase está al tanto de las afirmaciones de ZachXBT y estamos investigando el caso»,
indicó Jaclyn Sales, directora de comunicaciones de la compañía, quien también recordó que la plataforma nunca solicita datos sensibles ni transferencias por fuera de sus canales oficiales.
Coinbase Sigue Siendo el Blanco Favorito de los Estafadores
Coinbase no es ajeno a este tipo de ataques. Solo entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se estima que se perdieron más de 65 millones de dólares por robos confirmados. Sin embargo, la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchas víctimas no reportan los incidentes o lo hacen directamente a las autoridades sin pasar por canales públicos.
El uso indebido de marcas reconocidas como estrategia de estafa ha ido en aumento. En 2024, Meta fue el nombre más suplantado globalmente, pero dentro del mundo cripto, Coinbase lidera la lista. Con más de 1.600 millones de dólares en volumen diario de operaciones, su gran exposición lo convierte en objetivo predilecto de los delincuentes digitales.
¿Qué puede hacer el usuario?
Desde Coinbase recomiendan acciones concretas: usar una cuenta de correo exclusiva para operar, activar la autenticación de dos factores (2FA), habilitar una lista blanca de direcciones confiables y guardar fondos a largo plazo en su sistema de bóvedas, Coinbase Vault. Además, educarse y mantenerse informado sigue siendo la mejor defensa en un entorno que, aunque desafiante, sigue ofreciendo enormes oportunidades.
Las estafas no deben empañar el potencial del ecosistema cripto. La tecnología blockchain sigue avanzando, y con usuarios informados, el futuro sigue siendo brillante.