Puntos clave de la noticia:
-
UniCredit lanzó en Italia un certificado de inversión atado al ETF de Bitcoin de BlackRock, con capital protegido y rendimiento topeado al 85%.
-
El producto, con un mínimo de $25.000, estará disponible del 1 al 28 de julio para clientes profesionales que buscan exposición y regulación.
-
Entidades bancarias como Intesa y Santander exploran el mercado de activos digitales y stablecoins para ampliar su oferta.
UniCredit anunció el lanzamiento de un producto estructurado vinculado al ETF de Bitcoin de BlackRock, destinado exclusivamente a clientes profesionales en Italia.
Se trata de un certificado de inversión a cinco años, denominado en dólares, que ofrece protección total del capital al vencimiento. La rentabilidad máxima estará limitada al 85% de la variación que registre el ETF durante ese periodo. La inversión mínima requerida para acceder será de $25.000.
Este nuevo instrumento se comercializará entre el 1 y el 28 de julio y busca captar el capital de inversores institucionales que buscan exposición controlada y regulada al mercado cripto a través de canales financieros tradicionales. Según UniCredit, el interés de los clientes por productos atados a nuevas clases de activos, como las criptomonedas, viene creciendo de forma sostenida, y esta propuesta responde a esa demanda a través de una estructura familiar para el entorno bancario.
El ETF al que estará referenciado el producto es el iShares Bitcoin Trust, lanzado en Estados Unidos en enero de 2024 y que actualmente es el fondo cotizado vinculado a criptomonedas con mayor patrimonio administrado en el mercado. Superó los $75.000 millones en activos bajo gestión en menos de un año, convirtiéndose en el vehículo de inversión institucional más importante dentro del sector.
UniCredit se Une a la lista de Bancos Pro-Cripto: Una Tendencia Clara en el Mercado Europeo
Además de su presencia en Estados Unidos, BlackRock lanzó en marzo de 2025 un producto similar en Europa, listado en las bolsas de París, Xetra y Ámsterdam bajo los tickers IB1T y BTCN. Esto ha mejorado la accesibilidad al mercado de Bitcoin a través de productos regulados en jurisdicciones que son cruciales en el viejo continente.
La estrategia de UniCredit es ya común entre bancos europeos, que comienzan a incorporar activos digitales en sus portfolios de productos para clientes profesionales. Intesa Sanpaolo, el mayor banco de Italia, realizó su primera compra spot de Bitcoin en enero y ya opera una mesa de negociación de criptomonedas. Por su parte, Banco Santander estudia la posibilidad de lanzar una stablecoin y servicios de compraventa de criptomonedas para usuarios minoristas de su banco digital.
El interés por instrumentos cripto continúa creciendo en Europa, y este tipo de productos permite que las entidades financieras combinen exposición a activos digitales con estructuras tradicionales de inversión y niveles de cobertura ajustados al perfil de cada cliente.