Puntos clave de la noticia:
-
Turbo Energy lanza un piloto para tokenizar financiamiento de proyectos solares y de baterías, colaborando con Taurus y Stellar.
-
La iniciativa combina EaaS y blockchain, permitiendo a inversores acceder directamente a contratos de energía tokenizados con trazabilidad on-chain.
-
El proyecto busca escalar globalmente la financiación de energías renovables para inversores institucionales y minoristas.
Turbo Energy, empresa española especializada en soluciones energéticas híbridas, lanzó un proyecto piloto para tokenizar financiamiento de instalaciones solares y de baterías, comenzando en un supermercado en España.
La iniciativa busca demostrar cómo los instrumentos de deuda basados en tecnología blockchain pueden financiar proyectos de energía distribuida, facilitando la participación de más inversores y agilizando el acceso a capital para proyectos de energías renovables.
Distribución de Energía a Través de Suscripciones
El proyecto se desarrolla en colaboración con Taurus, firma de infraestructura de activos digitales, y la Stellar Development Foundation. La tokenización permitirá financiar contratos de compra de energía (PPAs) mediante los sistemas solares y de almacenamiento SUNBOX de Turbo Energy, creando un marco escalable aplicable a proyectos comerciales e industriales a nivel global. Cada token representará una fracción de la deuda emitida, permitiendo que los inversores participen de manera directa y segura gracias a la trazabilidad on-chain de Stellar.
La iniciativa se enmarca dentro del modelo Energy-as-a-Service (EaaS), que permite a las empresas pagar por el consumo o desempeño energético sin adquirir equipos. Turbo Energy se encarga de la instalación, operación y mantenimiento y los clientes acceden a energía limpia mediante contratos tipo suscripción. La combinación de EaaS con tokenización pretende acelerar la adopción de energías renovables y optimizar la liquidez del sector.
Turbo Energy Potencia un Mercado que ya Ronda los $75 Mil Millones
Según Grand View Research, el mercado de EaaS alcanzó un valor de $74.43 mil millones en 2024 y se espera que supere los $145 mil millones para 2030, gracias al crecimiento sostenido de la demanda por soluciones energéticas flexibles y sostenibles. La tokenización mejora enormemente su accesibilidad, permitiendo a inversores institucionales y minoristas participar en proyectos que antes requerían capital elevado y gestión compleja.
Este piloto forma parte de una tendencia dentro del ecosistema cripto en la que comienza a integrarse energía limpia con tecnología blockchain. Otras iniciativas incluyen la tokenización de paneles solares de Enel en Algorand, la exploración de minería de Bitcoin con energía renovable por Thopen en Brasil, y los planes de Union Jack Oil en el Reino Unido para generar electricidad con gas natural en pozos no desarrollados.