Puntos Clave de la Noticia
- Calificaciones de Stablecoins: S&P Global y Chainlink lanzaron las Evaluaciones de Estabilidad de Stablecoin onchain, calificando las monedas de 1 a 5 según la fuerza de su paridad.
- Adopción Institucional: DataLink de Chainlink entrega las evaluaciones confiables de S&P onchain, brindando a las instituciones información de riesgo en tiempo real.
- Perspectiva del Mercado: Con las stablecoins valoradas en $300 mil millones y proyectadas a alcanzar los $2 billones para 2028, se espera que la demanda de perfiles de riesgo transparentes crezca.
S&P Global Ratings ha iniciado una colaboración histórica con el proveedor de oráculos Blockchain Chainlink para ofrecer evaluaciones de estabilidad de stablecoins onchain, con el objetivo de fortalecer la confianza institucional en el Mercado cripto de stablecoins de $300 mil millones. La iniciativa introduce un marco estandarizado para evaluar qué tan bien las stablecoins mantienen su paridad, un factor crítico para la adopción en las finanzas tradicionales y los ecosistemas DeFi.
Lanzamiento de las Evaluaciones de Estabilidad de Stablecoin
Las Evaluaciones de Estabilidad de Stablecoin (SSA) debutaron en la red de capa 2 de Ethereum, Base, con planes de expandirse a otras Blockchains dependiendo de la demanda y la retroalimentación de los clientes. Cada stablecoin se califica en una escala de 1 (muy fuerte) a 5 (débil), lo que refleja su capacidad para mantener el valor en relación con las monedas fiduciarias.
Al incorporar estas calificaciones directamente en la infraestructura Blockchain, las instituciones obtienen acceso en tiempo real a perfiles de riesgo que pueden guiar las decisiones de inversión y cumplimiento.
Integración de DataLink de Chainlink
Las evaluaciones son impulsadas por DataLink de Chainlink, un servicio de publicación de datos de grado institucional que garantiza la entrega de las evaluaciones de S&P resistente a manipulaciones. Esta integración marca la primera vez que S&P Global Ratings, con una larga trayectoria de confianza por sus calificaciones crediticias corporativas y soberanas, es accesible onchain para aplicaciones descentralizadas.
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, enfatizó que la medida proporciona una base segura y compatible para que las instituciones escalen en activos digitales, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y los mercados basados en Blockchain.
Crecimiento del Mercado y Contexto Regulatorio
El sector de las stablecoins superó recientemente los $300 mil millones en circulación y podría expandirse a $2 billones para 2028, según estimaciones del Tesoro de EE.UU. Con la Ley GENIUS que establece un marco regulatorio para las stablecoins, se espera que aumente la demanda de evaluaciones de riesgo transparentes y estandarizadas.
Las instituciones ahora tienen herramientas para evaluar tanto las stablecoins respaldadas por fiat como las algorítmicas, lo que permite tomar decisiones más informadas en un Mercado cripto a menudo criticado por la volatilidad y el riesgo sistémico.
Expansión del Alcance Institucional de Chainlink
Esta asociación se suma a la creciente lista de colaboraciones de Chainlink con importantes actores financieros, incluidos Swift, Euroclear, JPMorgan, Fidelity, UBS y Mastercard. El gobierno de EE.UU. también ha aprovechado Chainlink para publicar datos económicos onchain, lo que subraya su papel como proveedor de oráculos de confianza.
Habiendo asegurado ya casi $100 mil millones en TVL de DeFi y habilitado más de $25 billones en valor de transacción, la integración de Chainlink con S&P Global Ratings consolida aún más su posición como proveedor de infraestructura crítica para los mercados digitales.