Puntos claves de la noticia:
- El Senado de EE.UU. votará en diciembre una ley clave sobre cripto.
- La ley clarifica si los activos son valores o materias primas.
- Atraería gran inversión institucional al mercado de criptoactivos.
El Senado de EE. UU. prepara una votación en diciembre para aprobar un proyecto que ordena el mercado cripto, fija normas para los activos digitales y resuelve choques entre reguladores. El texto avanza mientras Donald Trump respalda una línea regulatoria que permita al país competir por el liderazgo mundial en Bitcoin y finanzas digitales.
El Senado impulsa el proyecto cripto
El presidente del Comité Bancario, Tim Scott, afirma que los comités de Banca y Agricultura avanzan en la aprobación de sus versiones del proyecto. El proceso legislativo se mueve con rapidez, y la votación en sala podría llegar a inicios de 2026. El proyecto define cuándo un activo se clasifica como mercancía o valor, lo que determina si el SEC o el CFTC asume la supervisión.
🚨 BREAKING
U.S. SENATE TO VOTE ON CRYPTO MARKET STRUCTURE BILL IN DECEMBER.
TRUMP SAYS THE BILL IS CRUCIAL FOR MAKING U.S. “CRYPTO CAPITAL OF THE WORLD”
BULLISH FOR BITCOIN IF PASSES. pic.twitter.com/uBG17HyCCm
— 0xNobler (@CryptoNobler) November 26, 2025
El paquete también ordena reglas de operación y custodia, refuerza la protección al usuario y premia a empresas que cumplen normas de registro y control. La industria cripto ha pedido claridad desde la primera etapa de Bitcoin, y ahora observa un avance que reduce tensiones entre entidades federales.
Trump impulsa reglas claras para competir a nivel global
Donald Trump apoya el proyecto y explica que la claridad regulatoria ayuda a que Estados Unidos compita con Europa, Asia y Oriente Medio.
El mandatario sostiene que el país necesita reglas comprensibles para atraer empresas, inversionistas y desarrollos basados en cadenas de bloques. Para la Casa Blanca, el orden normativo es un paso clave para consolidar liderazgo en mercados digitales.
Impacto positivo para cripto y Bitcoin
La falta de un marco uniforme frenó el ingreso de grandes instituciones. Bancos, fondos y gestores de activos han pedido normas claras para operar con criptomonedas. Con un marco definido, flujos institucionales pueden ingresar a Bitcoin con menos fricción. Cada entrada de capital tradicional suele elevar la actividad de compra, lo que fortalece el mercado cripto en el corto y mediano plazo.