Sancionan a banqueros norcoreanos acusados de blanquear miles de millones en criptomonedas robadas

El Tesoro de EE.UU. sancionó a ocho personas y dos empresas vinculadas a Corea del Norte.
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • El Tesoro de EE.UU. sancionó a ocho personas y dos empresas vinculadas a Corea del Norte.
  • La red es acusada de lavar fondos de robos de cripto y fraude de TI para el programa de armas de Pyongyang.
  • Corea del Norte ha robado más de $3 mil millones en criptomonedas en los últimos tres años.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso un nuevo paquete de sanciones contra una red de ocho ciudadanos norcoreanos y dos empresas acusadas de facilitar el lavado de fondos ilícitos para el régimen de Pyongyang.

Según un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta red, que opera desde China, Rusia y Corea del Norte, incluía a banqueros estatales, cibercriminales y trabajadores de TI que ayudaron a mover ingresos provenientes del robo de criptomonedas y trabajo de TI fraudulento.

El Tesoro destacó que hackers vinculados a Corea del Norte han robado más de $3 mil millones en criptomonedas durante los últimos tres años, utilizando malware avanzado e ingeniería social.

Estos fondos son una fuente de ingresos crucial para los programas de armas nucleares y misiles balísticos de Pyongyang. En uno de los ataques recientes más grandes, hackers norcoreanos robaron $1.5 mil millones en Ether del exchange Bybit en febrero.

«Al generar ingresos para el desarrollo de armas de Pyongyang, estos actores amenazan directamente la seguridad global y de Estados Unidos», declaró John K. Hurley, Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Sancionan a banqueros norcoreanos acusados de blanquear miles de millones en criptomonedas robadas

Banqueros y Empresas de TI en la Mira

Las sanciones a Corea del Norte por criptomonedas se dirigieron a individuos específicos como Jang Kuk Chol y Ho Jong Son, dos banqueros que ayudaron a gestionar $5.3 millones en criptomonedas en nombre del ya sancionado First Credit Bank. Algunos de estos fondos estaban vinculados a un actor de ransomware norcoreano.

También se sancionó a la empresa Korea Mangyongdae Computer Technology Company y a su presidente, U Yong Su, acusados de operar delegaciones de trabajadores de TI en China.

Estos trabajadores usaban identidades falsas o robadas para obtener contratos freelance en el extranjero, enviando las ganancias a Corea del Norte y, en ocasiones, colaborando con freelancers extranjeros para ocultar aún más el origen de los fondos.

La acción también apuntó al Ryujong Credit Bank y a varios representantes norcoreanos en China y Rusia que facilitaron millones de dólares en transacciones para otros bancos sancionados, como el Korea Daesong Bank y el Foreign Trade Bank.

Esta medida busca desarticular la red financiera ilícita que permite a Corea del Norte eludir las sanciones internacionales y financiar sus programas de armas a través del ciberespacio.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews