Puntos clave de la noticia:
-
Ripple y Boston Consulting Group estiman que el mercado de activos tokenizados crecerá de $0.6 billones a $18.9 billones hacia 2033, con una expansión anual del 53%.
-
XRP y la stablecoin RLUSD son los pilares de Ripple para facilitar operaciones en este mercado, con volúmenes diarios de hasta $150 millones.
-
El informe identifica avances en regulación e infraestructura, aunque persisten algunos problemas técnicos y normativos que requieren colaboración entre instituciones.
Ripple presentó un nuevo informe en colaboración con Boston Consulting Group que proyecta un crecimiento explosivo en el mercado de activos tokenizados.
Según el documento, este sector podría alcanzar los $18.9 billones para 2033, partiendo desde un estimado actual de $0.6 billones. Para 2030, la estimación intermedia se sitúa en $9.4 billones, lo que implicaría una tasa de crecimiento anual compuesta del 53%. El estudio plantea una transformación estructural en los mercados financieros tradicionales mediante la digitalización de activos físicos y financieros sobre blockchain.
La tokenización convierte instrumentos como acciones, bonos, inmuebles o fondos en representaciones digitales que pueden circular las 24 horas del día con trazabilidad, fraccionamiento y cumplimiento automatizado. El informe describe tres fases de adopción: primero, la conversión de productos financieros convencionales; luego, la expansión hacia activos más complejos; y finalmente, la integración directa de estos instrumentos en la economía real. Algunas entidades como BlackRock, Fidelity y JPMorgan ya iniciaron procesos de adopción bajo esta lógica.
Ripple Ajusta sus Productos a las Nuevas Tendencias del Mercado
Ripple apuesta por XRP como una herramienta crucial en este mercado por su eficiencia en transferencias internacionales. También trabaja en fomentar el uso de RLUSD, su stablecoin vinculada al dólar, como una herramienta para facilitar operaciones sin que los inversores deban exponerse a la volatilidad típica de otros activos del mercado cripto. Su stablecoin ya supera los $300 millones en circulación y mueve alrededor de $150 millones diarios.
El informe también señala factores que apoyan esta tendencia. La claridad regulatoria avanza en regiones como la Unión Europea, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos. En paralelo, la infraestructura técnica, como las soluciones de custodia y las wallets digitales, ha alcanzado un grado de madurez suficiente para entrar en un proceso de adopción generalizada. Además, el interés conjunto de bancos y firmas tecnológicas genera una dinámica que acelera la expansión del ecosistema.
A pesar de los avances, todavía quedan desafíos como la fragmentación tecnológica y las diferencias regulatorias entre jurisdicciones. Sin embargo, distintos actores ya trabajan en estándares comunes y soluciones compartidas para superar estos obstáculos. Ripple plantea que el momento actual exige pasar de proyectos piloto a implementaciones operativas.