Puntos clave de la Noticia
- Dankrad Feist, investigador de Ethereum, propuso el EIP-9698, que busca multiplicar por 100 el límite de gas en un periodo de cuatro años.
- La medida permitiría al Layer 1 de Ethereum procesar hasta 2,000 transacciones por segundo, mejorando significativamente su capacidad.
- La propuesta se alinea con los avances de hardware y protocolos, y podría equilibrar el enfoque actual centrado en soluciones Layer 2.
Ethereum podría estar a punto de revolucionar su escalabilidad nativa gracias a una propuesta audaz presentada por Dankrad Feist, uno de sus investigadores principales. El EIP-9698 plantea un incremento exponencial del límite de gas, subiendo de los actuales 36 millones a la impresionante cifra de 3.6 mil millones en un lapso de cuatro años. El aumento seguiría una trayectoria gradual y predecible, con incrementos de diez veces cada dos años a partir de junio de 2025. Esta estrategia permitiría que el nivel base de Ethereum alcance velocidades de hasta 2,000 transacciones por segundo, superando los cuellos de botella que históricamente han limitado a la red.
Un Plan Estratégico Para Liberar Todo El Potencial De Ethereum
Feist argumenta que este crecimiento exponencial ofrecería un impulso sostenible a la red, ajustándose a las mejoras esperadas en hardware y eficiencia de los protocolos. Además, al tratarse de incrementos progresivos, los operadores de nodos tendrían tiempo suficiente para adaptar y optimizar su infraestructura. Esta iniciativa surge en paralelo a otra propuesta, EIP-7935, que pretende aumentar el gas limit a 150 millones en el hard fork Fusaka a finales de este año. La visión de Feist y su equipo es potenciar Layer 1 sin renunciar a la descentralización que ha caracterizado a Ethereum desde su creación en 2015.
La historia muestra que Ethereum ha sabido evolucionar su capacidad de procesamiento, partiendo de apenas 5,000 unidades de gas por bloque en su lanzamiento, hasta estabilizarse cerca de los 30 millones después de «The Merge» en 2022. A pesar de estos avances, su rendimiento de 15–30 transacciones por segundo lo ha dejado en desventaja frente a blockchains como Solana, que ofrece decenas de miles de TPS.
Una Oportunidad De Oro Para Fortalecer La Competencia De Ethereum
Actualmente, las tarifas de gas se han mantenido bajas (alrededor de 1–2 gwei) debido a innovaciones como el proto-danksharding y la migración masiva hacia soluciones Layer 2. Sin embargo, críticos señalan que confiar en estas capas añade riesgos de fragmentación y centralización, ya que muchas dependen de secuenciadores centralizados.
Al fortalecer la base Layer 1, Ethereum no solo podría recuperar terreno frente a cadenas de alta velocidad, sino también reforzar su posición como la infraestructura descentralizada por excelencia. Esta propuesta representa una evolución lógica y necesaria para un ecosistema que, si bien sólido, aún tiene mucho margen para crecer y liderar la próxima generación de adopción masiva.