Puntos clave de la Noticia
- JPMorgan proyecta que el mercado de stablecoins solo alcanzará los $500 mil millones para 2028, muy por debajo de la estimación de $2 billones de Standard Chartered.
- El banco señala que solo el 6% de las transacciones son pagos reales, lo que limita su uso.
- A pesar del avance regulatorio con la aprobación del GENIUS Act, JPMorgan se mantiene escéptico sobre que las stablecoins puedan reemplazar pronto a los sistemas financieros tradicionales.
A medida que el sector de stablecoins crece, la brecha entre perspectivas conservadoras y proyecciones más optimistas se hace evidente. La última previsión de JPMorgan —que limita el mercado global de stablecoins a $500 mil millones para 2028— está muy por debajo del estimado de $2 billones de Standard Chartered. Esta diferencia refleja visiones contrapuestas sobre la velocidad a la que puede madurar este espacio, especialmente en un entorno regulatorio en constante cambio.
Según JPMorgan, las stablecoins se usan principalmente para trading, finanzas descentralizadas (DeFi) y gestión de tesorería. El banco argumenta que, con solo el 6% de los casos de uso relacionados con pagos reales, estos activos digitales están lejos de integrarse al sistema financiero tradicional. Obstáculos como bajos rendimientos y costosas conversiones a moneda fiat refuerzan su escepticismo.
La Regulación Y La Tecnología Podrían Impulsar El Potencial Futuro
Sin embargo, esta perspectiva podría subestimar el impacto que la claridad regulatoria puede tener para acelerar la adopción. La reciente aprobación del GENIUS Act en el Senado estadounidense muestra un interés político creciente por legitimar las stablecoins. Su implementación podría impulsar la innovación y atraer capital, haciendo a las stablecoins una alternativa más atractiva a los sistemas de pago tradicionales.
Además, la visión de JPMorgan sobre los patrones actuales de uso pasa por alto la rápida capacidad de innovación del mundo cripto. Aunque las stablecoins hoy tienen un uso limitado en pagos, iniciativas de Circle, Tether y nuevos participantes como PayPal USD buscan mejorar su usabilidad real, en remesas, nóminas y comercio internacional. Plataformas como Solana y soluciones de capa 2 también están reduciendo costos, acelerando transacciones y ampliando el alcance de estos tokens digitales.
Las CBDCs No Son Un Obstáculo Seguro
Algunos supuestos expertos sostienen que las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) podrían desplazar a las stablecoins, pero su desarrollo varía mucho. Mientras China impulsa el uso global de su e-CNY, el Banco Central Europeo avanza con cautela en el euro digital, priorizando privacidad y autonomía. Incluso países como Israel y Rusia lanzan sus CBDCs de forma gradual y limitada.
Por otro lado, los emisores privados de stablecoins actúan con agilidad y rapidez a nivel global. La posibilidad de dinero programable, finanzas abiertas e innovación descentralizada hace que las stablecoins difícilmente sean reemplazadas. Más bien, podrían complementar y probablemente superar a las alternativas estatales en flexibilidad, transparencia y eficiencia transfronteriza a largo plazo.