Puntos clave de la noticia:
-
Polygon anticipa un superciclo de stablecoins impulsado por un giro global donde el capital abandona la infraestructura bancaria tradicional y migra hacia pagos y settlement onchain.
-
Aishwary Gupta proyecta que bancos y empresas tecnológicas emitirán sus propias stablecoins o depósitos tokenizados.
-
El análisis describe una red de pagos donde cada usuario opera en distintas monedas y la conversión ocurre de forma automática.
Polygon proyecta una nueva fase para la industria cripto y coloca a las stablecoins en el centro de un cambio estructural.
Aishwary Gupta, jefe de pagos globales y RWA en la organización, sostiene que el mercado avanza hacia un superciclo impulsado por una adopción masiva que podría llevar a la creación de hasta 100.000 emisores en cinco años. Su premisa es directa: cada banco y cada empresa tecnológica terminarán lanzando una stablecoin propia para sostener su posición en un mercado donde el capital deja de circular por la infraestructura bancaria tradicional y se mueve hacia redes programables.
El análisis parte de una tendencia que gana fuerza desde hace dos años. El settlement onchain ofrece liquidación instantánea, transparencia operativa y capacidad para automatizar procesos que hoy dependen de sistemas fragmentados. Esa combinación facilita que empresas y usuarios mantengan valor digital en todo momento y utilicen stablecoins como puente entre el dinero fiat y las aplicaciones financieras que funcionan sobre la blockchain.
Los Bancos No Frenarán el Avance de las Stablecoins
Gupta plantea que los bancos no intentarán frenar este movimiento. En cambio, emitirán tokens respaldados por depósitos para reducir sus costos, acelerar transferencias y conservar la relación con sus clientes. Si ese escenario se confirma, la competencia por los depósitos aumentará y obligará a las instituciones a operar en un mercado donde la liquidez se mueve con mayor velocidad y donde la infraestructura pública de las cadenas define la eficiencia final del sistema.
Esto también modificará la estructura de los pagos. La visión de Polygon describe un entorno donde el emisor y el receptor pueden usar monedas distintas, ya sean fiat, stablecoins o activos tokenizados, y la conversión ocurrirá en segundo plano. El resultado es una red de pagos sin fricciones y que oculta la complejidad del enrutamiento, los tipos de cambio y los intermediarios.
Polygon Quedará en una Posición Privilegiada
Si este superciclo se desarrolla con la magnitud que anticipa Polygon, las stablecoins podrían convertirse en la forma dominante de dinero digital. Las cadenas que soportan volúmenes altos, tarifas bajas e integración con activos del mundo real, como Polygon, ganarían una relevancia sin precedentes como capa de liquidación para pagos, depósitos tokenizados y aplicaciones financieras.
Los próximos meses aportarán señales clave. El mercado seguirá el ritmo de los nuevos lanzamientos de stablecoins de bancos y empresas tecnológicas, el crecimiento de los pagos onchain, los avances regulatorios sobre monedas digitales y la expansión de los depósitos tokenizados y los RWAs. Estos factores definirán si la tesis del superciclo se convierte en un eje central de la industria cripto.
