Puntos claves de la noticia:
- El cofundador de Chainlink afirma que DeFi tiene un 30% de adopción global.
- La claridad regulatoria y las instituciones son claves para la adopción de DeFi.
- Los préstamos DeFi crecieron un 72%, liderados por Aave con activos reales.
Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, afirmó el 25 de noviembre que DeFi alcanza 30% de adopción y avanza hacia una aceptación global completa para 2030. El ejecutivo sostuvo que regulaciones más claras, participación institucional y política financiera estadounidense impulsan el progreso. También indicó que DeFi podría llegar a 50% de adopción global si los marcos legales logran demostrar confiabilidad de forma sostenida.
Michael Egorov, creador de Curve Finance, compartió un análisis semejante. Señaló que incertidumbre legal, cumplimiento KYC y normas AML frenan la expansión del sector, aunque reconoce avances impulsados por actores financieros tradicionales que estudian modelos abiertos sobre infraestructura criptográfica.
Nazarov informó que sesiones recientes de SmartCon registraron fuerte presencia institucional. Según su criterio, firmas financieras adoptan tecnología blockchain a mayor velocidad debido al nivel de madurez alcanzado por mercados on-chain.
• Institutional adoption accelerating with greater regulatory clarity
• Why highly reliable infra matters more than ever
• CRE unlocking the next phase of tokenization@SergeyNazarov discusses these trends and much more on @CryptoMichNL’s New Era Finance Podcast ↓ https://t.co/QuCeklyV4O— Chainlink (@chainlink) November 25, 2025
El asesor jurídico Michael Selig, del grupo especializado en cripto del regulador estadounidense, explicó que el análisis más preciso se logra cuando se estudian aplicaciones on-chain, mercados on-chain y su interacción con intermediarios reales.
Nazarov añadió que adopción institucional podría sostener 70% del avance global cuando gestores cuenten con vías claras para invertir capital propio y fondos de clientes en productos DeFi. Argumentó que marcos regulatorios estadounidenses influyen de forma directa en gobiernos que buscan alinearse con el sistema financiero norteamericano.
Lending en DeFi crece 72% impulsado por tokenización y mayor actividad institucional
El informe de Binance registró una expansión del 72% en protocolos de lending DeFi durante 2025, con un aumento desde US$53.000 millones hasta más de US$127.000 millones en TVL acumulado. Protocolos de lending DeFi funcionan mediante contratos inteligentes que permiten préstamos y créditos sin intermediarios bancarios, apoyados en garantías digitales.
Aave Horizon mantiene alrededor de 54% del TVL, equivalente a US$68.000 millones, y lidera el mercado institucional al permitir uso de activos tokenizados como garantía para emisión de stablecoins. El informe describe a Horizon como un producto que convierte RWAs tokenizados en activos productivos dentro de la infraestructura financiera basada en blockchain.
Datos de RWA.xyz muestran que crédito privado tokenizado asciende a US$18.700 millones, sobre un total on-chain de US$35.900 millones, mientras bonos del Tesoro de EE. UU. alcanzan US$9.100 millones.
Maple y Euler también muestran crecimiento acelerado y se aproximan a US$3.000 millones cada uno. El reporte sostiene que el sector se fortalece gracias al uso creciente de activos tokenizados y stablecoins por parte de instituciones financieras.
En agosto, varias plataformas iniciaron recompras de tokens por US$166 millones. Hyperliquid y Pump.fun lideraron el proceso gracias a ingresos récord. Pump.fun destinó más de US$58 millones a recompras desde el inicio del programa, logrando reducir más del 4% de su oferta circulante.
DeFi avanza, sostenida por instituciones, marcos regulatorios más definidos y crecimiento de activos tokenizados, elementos que reconfiguran productos financieros digitales en mercados globales.
