Puntos clave de la noticia:
-
Moody’s advierte que la rápida expansión de los fondos tokenizados expone al sistema a riesgos operativos, legales y de seguridad tecnológica.
-
La falta de experiencia de los gestores y el uso de blockchains públicas sin permisos aumentan la vulnerabilidad ante fallos y ataques.
-
Recomiendan permitir redenciones tanto en fiat como en stablecoins y reforzar la documentación legal según cada jurisdicción.
La tokenización de fondos está creciendo con fuerza, pero el rápido avance de esta tecnología también trae consigo una serie de riesgos que no deberían pasarse por alto.
Así lo advirtió Moody’s Ratings en un informe reciente que analiza las vulnerabilidades técnicas, operativas y legales de este tipo de instrumentos financieros. Según la agencia, el uso de tecnología blockchain para representar activos tradicionales puede mejorar la transparencia y el acceso, pero también presenta desafíos en cuanto a la seguridad y la estabilidad del sistema.
¿Qué Problemas Encontró Moody’s?
Uno de los principales problemas identificados es la limitada experiencia de muchos gestores en este nuevo entorno. Con equipos pequeños y trayectorias breves, los fondos pueden depender demasiado de unas pocas personas. Si uno de estos integrantes deja su puesto o si la estructura de gobierno no es sólida, el funcionamiento del fondo puede verse comprometido. Moody’s sugiere diversificar responsabilidades y fortalecer los mecanismos internos para evitar este tipo de situaciones.
El informe también señala que los contratos inteligentes, aunque útiles para automatizar operaciones, son un riesgo técnico. Errores en el código o posibles ataques pueden afectar el funcionamiento normal de los fondos. Además, el uso de blockchains públicas sin permisos incrementa la exposición a vulneraciones. Ante este panorama, Moody’s recomienda implementar auditorías exhaustivas y mantener copias de respaldo off-chain para reducir el impacto de posibles fallos.
Redenciones en Moneda Fiduciaria y en Stablecoins
Otro punto crítico son los mecanismos de redención. La posibilidad de convertir los tokens en dinero líquido es fundamental para los inversores, pero puede volverse frágil en momentos de tensión. La agencia aconseja permitir retiros tanto en moneda fiduciaria como en stablecoins, lo que ayuda a mitigar el impacto de una eventual caída en el valor de los activos o interrupciones en la red.
Por último, la operación de fondos tokenizados en distintas jurisdicciones es una complejidad adicional. Las diferencias regulatorias pueden ser un obstáculo legal para los inversores al momento de hacer valer sus derechos. Aunque algunos fondos adoptan estructuras que buscan asegurar un vínculo directo con los activos subyacentes, su eficacia depende del marco legal local y de la documentación específica de cada producto.