Puntos Clave de la Noticia
- Lanzamiento: MetaMask presenta mUSD, una stablecoin respaldada por dólares y emitida por Stripe, que debuta en Ethereum y Linea con una integración completa del ecosistema.
- Utilidad: El uso planificado en la tarjeta de débito Mastercard de MetaMask tiene como objetivo extender mUSD de DeFi a pagos del mundo real.
- Regulación: Cumple con la Ley GENIUS; no hay rendimiento inicial, pero los futuros programas de incentivos siguen siendo posibles.
MetaMask ha presentado su primera stablecoin nativa, mUSD, que se lanzará a finales de este año en Ethereum y Linea, la red de capa 2 desarrollada por su empresa matriz, Consensys. Emitido por Bridge, una subsidiaria de Stripe, mUSD estará totalmente respaldado 1:1 por activos equivalentes en dólares en cumplimiento de la Ley GENIUS, recientemente promulgada. Este movimiento convierte a la compañía en el primer Wallet de autocustodia en lanzar su propia stablecoin integrada.
Today, we're announcing MetaMask USD ($mUSD) – MetaMask's native stablecoin. 🦊
MetaMask is the first self custodial wallet to launch a stablecoin, and we have big plans for it. 🧵👇 pic.twitter.com/bbUqYGWXJw
— MetaMask.eth 🦊 (@MetaMask) August 21, 2025
Características e integración del producto
mUSD se integrará en todo el ecosistema de MetaMask, lo que permitirá transacciones fluidas de entrada y salida entre cripto de autocustodia y tokens vinculados al dólar. En el lanzamiento, los usuarios podrán realizar transacciones con mUSD directamente dentro del Wallet tanto en Ethereum como en Linea.
Para fin de año, MetaMask planea habilitar mUSD como método de pago para su próxima tarjeta de débito con tecnología Mastercard, ampliando su utilidad más allá de DeFi a las compras diarias.
Posicionamiento competitivo
Ajay Mittal, vicepresidente de estrategia de productos de MetaMask, dijo que la profunda integración de mUSD ofrece ventajas sobre las experiencias «fragmentadas» de los competidores, lo que podría reducir los costos y mejorar los flujos de transacciones.
Con millones de usuarios activos, MetaMask aspira a que mUSD se convierta en una capa de liquidez central no solo dentro de su propio ecosistema, sino también en DeFi en general. La base de usuarios establecida del Wallet podría darle una ventaja significativa en la adopción en comparación con los nuevos participantes en el mercado de stablecoin.
Contexto regulatorio y modelo de emisión
Aunque se comercializa como la stablecoin de MetaMask, mUSD no será emitido por MetaMask, sino por Stripe a través de Bridge. La Ley GENIUS prohíbe a los emisores de stablecoins ofrecer rendimiento directamente a los clientes, aunque otras empresas aún pueden proporcionar recompensas.
Mittal confirmó que mUSD no ofrecerá rendimiento inicialmente, pero podría aparecer en futuros programas de incentivos dentro de MetaMask. Esta estructura refleja los enfoques adoptados por empresas como PayPal y Coinbase, que han aprovechado la emisión de terceros para sortear las restricciones regulatorias.
Perspectivas del mercado
El lanzamiento se produce en medio de un rápido crecimiento en el sector de stablecoin, ahora reconocido a nivel federal bajo la ley de EE.UU. Al combinar el cumplimiento normativo, la infraestructura de pago de Stripe y el alcance de DeFi de MetaMask, mUSD podría convertirse en un actor importante en la liquidez on-chain. Su integración con una tarjeta de débito física también señala un impulso para conectar cripto con las redes de pago tradicionales, lo que podría ampliar la adopción general.