Puntos clave de la noticia:
-
MARA reportó un beneficio neto de $123 millones en el tercer trimestre, impulsado por el alza de Bitcoin y mayor eficiencia operativa.
-
La firma minó 2.144 BTC y mantiene 53.250 en reserva, valorados en $5.6 mil millones.
-
La compañía firmó un acuerdo con MPLX LP para desarrollar 1.5 GW de energía y centros de datos en Texas.
MARA Holdings Inc reportó un beneficio neto de $123 millones en el tercer trimestre de 2025, impulsado por el alza del precio de Bitcoin y una mayor eficiencia operativa.
Esta performance marca una reversión completa frente a la pérdida de $125 millones registrada un año antes y consolida su transición hacia un modelo híbrido que combina minería, generación energética e infraestructura de inteligencia artificial.

MARA Da un Giro de 180 Grados a su Economía
Los ingresos alcanzaron los $252 millones, un crecimiento del 92% interanual, apoyado por un incremento del 64% en el hashrate y menores costos de energía. La compañía minó 2.144 BTC durante el trimestre y ahora conserva 53.250 bitcoins en su reserva, valorados en unos $5.6 mil millones. Con ese volumen, MARA se mantiene como la segunda empresa pública con más Bitcoin en su tesorería, detrás de Strategy y por delante de XXI, la firma de Jack Mallers.
El EBITDA ajustado ascendió a casi $400 millones, reflejando la estrategia de la empresa de reducir gastos de hosting y ampliar el control directo sobre sus fuentes de energía. MARA cerró el trimestre con una liquidez combinada de $6.8 mil millones entre efectivo y Bitcoin, y reiteró su meta de alcanzar una capacidad total de 75 EH/s antes de fin de año, alrededor de un 25% más que el nivel actual.
La Recomposición de las Mineras de Bitcoin
La compañía anunció un acuerdo con MPLX LP, filial de Marathon Petroleum, para desarrollar hasta 1.5 gigavatios de capacidad energética y de centros de datos en Texas. MPLX aportará el gas natural desde sus operaciones en la cuenca de Delaware, mientras que la minera construirá y operará las instalaciones eléctricas y de cómputo.
El proyecto se enmarca en una tendencia ya común dentro de la industria minera: integrar producción energética con infraestructura digital para reducir costos y atender la enorme demanda de procesamiento para IA. Otras empresas, como IREN, siguen el mismo camino; esta última firmó un acuerdo de $9.7 mil millones con Microsoft para proveer capacidad de cómputo.
Pese a los resultados récord, las acciones de MARA cotizan cerca de los $17.80, un 13% por debajo del mes anterior. El mercado sigue evaluando el impacto real de su diversificación, mientras la competencia por el control de energía barata redefine la estructura del negocio minero.