Los ETF de Bitcoin continúan su racha de pérdidas con salidas de $150 millones

Los ETF de Bitcoin continúan su racha de pérdidas con salidas de $150 millones
Tabla de Contenidos

Puntos Clave de la Noticia

  • Los ETF de Bitcoin registraron salidas de $150 millones en un solo día, lo que marca el sexto día consecutivo de reembolsos en medio de la creciente preocupación macroeconómica.
  • Los casi $800 millones de retiros acumulados durante seis sesiones de trading subrayan un cambio masivo hacia activos refugio como el oro y los bonos del Estado.
  • Una reciente caída en el precio de Bitcoin ha agravado las preocupaciones de los inversores, profundizando el abandono de las criptomonedas en favor de las inversiones tradicionales.

Los ETF de Bitcoin han extendido su racha de pérdidas, con la salida de otros $150 millones de los productos en un solo día. Esto marca el sexto día consecutivo de salidas, lo que refleja la creciente cautela de los inversores ante las tensiones macroeconómicas y el temor a la inflación. Los analistas atribuyen esta tendencia a un cambio de estrategias a medida que los inversores se inclinan hacia activos refugio tradicionales como el oro y los bonos del Estado.

Las retiradas sostenidas se producen en medio de una mayor incertidumbre comercial global, en particular en torno a posibles subidas de aranceles entre las principales economías. Los inversores parecen desconfiar de la volatilidad en el mercado cripto, optando en cambio por la estabilidad ante los riesgos geopolíticos que amenazan con perturbar los mercados financieros.

Salidas acumuladas cercanas a los $800 millones en seis días

En las últimas seis sesiones de trading, los ETF de Bitcoin al contado han perdido aproximadamente $772 millones, lo que indica una de las rachas de salidas más largas desde su lanzamiento a principios de este año. Los principales fondos, incluidos los gestionados por importantes instituciones financieras, han registrado reembolsos constantes.

El Bitcoin Trust (GBTC) de Grayscale, que históricamente ha dominado el mercado, lideró la caída con importantes retiradas diarias. Los analistas del mercado señalan que las dificultades en el precio de Bitcoin han agravado el problema.

Incluso después de que la mayoría de los aranceles de importación estadounidenses se levantaran temporalmente el 9 de abril, los fondos experimentaron una drástica salida neta de $127 millones. Este movimiento inesperado ha desconcertado a los traders, llevándolos a preguntarse qué está realmente impulsando la continua caída y por qué la subida de Bitcoin a $82.000 ese mismo día no logró finalmente despertar la confianza de los inversores en ETF.

Los ETF de Bitcoin continúan su racha de pérdidas con salidas de $150 millones

El temor a los aranceles impulsa la búsqueda de activos seguros

La creciente retórica en torno a los aranceles comerciales ha asustado aún más a los inversores. Los aranceles propuestos a las importaciones entre EE.UU. y China, junto con el aumento de los costes de fabricación, han avivado el temor a una inflación prolongada. En respuesta, el capital ha fluido hacia activos como el oro, que alcanzó máximos históricos esta semana, y los bonos del Tesoro estadounidense.

“La narrativa de Bitcoin como ‘oro digital’ está siendo puesta a prueba”, afirmó un analista. “Cuando la inestabilidad macroeconómica golpea, los actores institucionales siguen recurriendo a los refugios tradicionales”. Si bien algunos defensores de las criptomonedas argumentan que la propuesta de valor a largo plazo de Bitcoin se mantiene intacta, datos recientes de ETF sugieren una falta de confianza en su estabilidad inmediata.

¿Qué sigue para los ETF de Bitcoin?

La continua racha de salidas de capitales plantea interrogantes sobre la resiliencia de los ETF de Bitcoin en mercados turbulentos. Sus defensores se mantienen optimistas, apuntando a una posible claridad regulatoria y adopción institucional a finales de este año. Sin embargo, la percepción a corto plazo depende en gran medida de la evolución macroeconómica, incluidas las políticas de los bancos centrales y la dinámica del comercio global.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews