Puntos clave de la noticia:
-
Linea integrará Lido V3 en octubre de 2025 para activar automáticamente el staking de ETH puenteado, eliminando la necesidad de acciones manuales.
-
Native Yield busca convertir el ETH inactivo en redes de capa 2 en un activo productivo, reduciendo la migración de capital y ofreciendo rendimientos sostenibles.
-
El sistema utilizará contratos no custodiales y mecanismos como EIP-7002 para garantizar seguridad, liquidez y control descentralizado ante posibles fallos.
Linea anunció que incorporará la infraestructura de Lido V3 para automatizar el staking de ETH puenteado hacia su red.
La nueva función, llamada Native Yield, permitirá que los fondos enviados a esta red de capa 2 se stakeen automáticamente sin necesidad de intervención manual. La integración tiene como fecha de lanzamiento octubre de 2025 y apunta a generar rendimientos sostenibles a partir del consenso de prueba de participación de Ethereum, sin recurrir a incentivos basados en emisiones de tokens.
Linea Busca Reducir al Mínimo el ETH Ocioso
Hoy, la mayoría del ETH que se traslada a redes de capa 2 permanece inactivo o requiere acciones específicas por parte del usuario para generar retornos. Linea busca modificar esa dinámica, transformando el ETH ocioso en un activo productivo mediante contratos inteligentes diseñados para realizar staking de forma automática. Esta decisión también responde a una problemática que el equipo considera estructural en el ecosistema DeFi: la fragmentación de incentivos y la migración constante de capital en busca de rendimientos temporales.
Transparencia y Mecanismos de Seguridad
La implementación técnica se apoya en los stVaults de Lido V3, contratos no custodiales que permiten realizar staking de manera transparente y sin intermediarios. Linea designará entidades responsables de ejecutar el staking, mientras que las claves de retiro estarán aseguradas en contratos independientes, fuera del control de cualquier actor central. Para atender eventuales picos de retiro, se establecerá una reserva de liquidez compuesta por ETH sin stakear. En caso de que esa reserva no alcance, los usuarios recibirán stETH, un token líquido con presencia en mercados secundarios.
El sistema incorporará también mecanismos de protección adicionales, como el EIP-7002, que habilita el unstake forzoso si se detectan fallas de seguridad o problemas en la gobernanza. Además, el diseño permite que los usuarios intervengan en el rebalanceo del sistema si se alteran ciertos umbrales de liquidez.
Frente a un mercado donde muchas redes recurren a incentivos artificiales para atraer capital, Linea apuesta por una propuesta que busca mantener el ETH activo sin exponerlo a protocolos de alto riesgo. Aunque algunos cuestionan la madurez operativa de los stVaults, el equipo mantiene su plan original. Si la automatización del staking demuestra eficacia y seguridad, el protocolo podría ganar terreno como una alternativa más eficiente para gestionar liquidez en el ecosistema Ethereum.