Puntos clave de la noticia:
- El MEME Act es una ley busca prohibir que funcionarios públicos y sus familiares emitan o respalden criptomonedas, incluidas las memecoins.
- Los tokens asociados a Donald y Melania Trump han perdido gran parte de su valor, afectando a miles de inversionistas.
- Reguladores y legisladores continúan debatiendo quién debe supervisar las memecoins y su impacto en los mercados financieros.
El congresista demócrata Sam Liccardo presentó una propuesta de ley para prohibir que funcionarios públicos emitan, respalden o se beneficien de criptomonedas, incluidos los llamados memecoins. La iniciativa, conocida como Modern Emoluments and Malfeasance Enforcement Act (MEME Act), busca impedir que figuras políticas utilicen su influencia para obtener ganancias personales en el mercado de activos digitales.
La ley se enfoca en el presidente, el vicepresidente, los miembros del Congreso y altos funcionarios del Ejecutivo, así como sus cónyuges e hijos dependientes. De aprobarse, estas personas no podrían participar en la creación o promoción de tokens, incluyendo aquellos que se comercializan como activos especulativos sin un valor intrínseco claro.
Liccardo argumenta que este tipo de criptomonedas pueden generar conflictos de interés y facilitar la explotación económica de los ciudadanos. En el caso específico de los tokens vinculados a Donald y Melania Trump, considera que la falta de regulación en este ámbito ha permitido que se beneficien de su posición política.
Las memecoins asociados al expresidente han sufrido fuertes caídas desde su lanzamiento en enero. El token $TRUMP, introducido días antes de su toma de posesión, perdió más del 80 % de su valor, mientras que $MELANIA registró una caída superior al 90 %. Esta volatilidad afectó a miles de inversionistas que apostaron por estos activos con la expectativa de obtener ganancias rápidas.
¿Qué Sanciones Contemplaría la Ley?
La propuesta también contempla sanciones civiles y penales para quienes incumplan las restricciones, incluyendo la imposibilidad de beneficiarse de activos emitidos antes de la aprobación de la ley. Liccardo sostiene que esta medida es necesaria para evitar que funcionarios conviertan su influencia en un medio de enriquecimiento personal.
El MEME Act no es la única iniciativa reciente relacionada con la regulación de memecoins. El senador Cortez Masto presentó una enmienda para prohibir que funcionarios públicos emitan o promuevan criptomonedas en las que tenga participación el Partido Comunista Chino. Estas iniciativas reflejan un creciente interés en establecer normas que limiten el uso de activos digitales por parte de figuras políticas y funcionarios gubernamentales.
Mientras tanto, los reguladores siguen debatiendo el marco legal que debería aplicarse a los memecoins. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha señalado que la mayoría de estos activos no entran dentro de su jurisdicción, lo que deja abierta la discusión sobre qué organismo debe supervisarlos.