Puntos clave de la noticia:
-
En un año, las ballenas liquidaron más de 500.000 Bitcoin por $50.000 millones, y fondos cotizados e institucionales absorbieron casi toda esa oferta
-
Los institucionales ya concentran el 25% del Bitcoin en circulación, cambiando su perfil de activo especulativo a reserva de tesorería.
-
La volatilidad cayó a mínimos de dos años; analistas advierten que si la demanda institucional se frena, podrían repetirse desplomes como en ciclos previos.
El mercado de Bitcoin atraviesa una transformación silenciosa que está modificando su dinámica de propiedad y comportamiento.
En los últimos doce meses, los grandes holders históricos —incluidos mineros, fondos offshore y wallets anónimas— liquidaron más de 500.000 BTC, equivalentes a más de $50.000 millones. Esa oferta fue absorbida, casi en su totalidad, por fondos cotizados, corporaciones y gestores de activos, que desde la aprobación de los ETF en EE.UU. vienen acumulando posiciones de manera sostenida.
BTC Permanece Estancado
Este cambio de manos impacta directamente en la estructura de precios y volatilidad. Bitcoin permanece estancado cerca de los $110.000 desde hace meses, a pesar de los anuncios favorables como el respaldo del gobierno de Trump a la industria cripto y la creciente adopción corporativa. Detrás de esa estabilidad se esconde un mercado en transición, donde las ventas de ballenas coinciden con el ingreso de institucionales que buscan exposición a largo plazo.
Hoy, estos actores institucionales ya concentran cerca del 25% del suministro total de Bitcoin. Hace solo cuatro años, las estimaciones de Flipside Crypto indicaban que apenas el 2% de las direcciones controlaba el 95% de los tokens en circulación. La velocidad de este cambio es inédita y redefine a Bitcoin como activo de tesorería y portfolio de fondos, dejando de lado su perfil de activo especulativo.
¿Podría Derrumbarse Bitcoin?
En paralelo, la volatilidad se redujo a niveles mínimos en dos años, según datos del índice de Deribit. Los analistas coinciden en que este descenso es producto de la menor actividad especulativa minorista y del volumen estable que inyectan las instituciones. Sin embargo, ese mismo proceso permite a las ballenas ejecutar salidas a escala sin provocar colapsos inmediatos, lo que incrementa el riesgo de que se generen desequilibrios si la demanda institucional se desacelera.
La advertencia surge porque en ciclos anteriores, caídas del 2% al 9% en la oferta retenida por las ballenas generaron desplomes del 64% al 74% en el precio. Aunque el mercado actual es más maduro, el riesgo nunca desaparece. Desde 10x Research prevén que Bitcoin evolucione hacia una dinámica de retornos anuales moderados, entre 10% y 20%, alejándose definitivamente de los picos explosivos que lo caracterizaron en años anteriores.