Puntos clave de la noticia:
-
World Liberty Financial logró que su stablecoin USD1 funcione en múltiples blockchains gracias a la integración con el CCIP de Chainlink.
-
La integración con CCIP mejora la seguridad en las transferencias entre cadenas, un problema histórico que ha generado pérdidas por casi $3 mil millones.
-
USD1 alcanzó cerca de $2 mil millones en capitalización. Su interoperabilidad permitirá unir las finanzas tradicionales con las descentralizadas y expandir su uso.
World Liberty Financial logró que su stablecoin USD1 funcione en varias blockchains gracias a una integración con el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP) de Chainlink.
Esta conexión permite que USD1 se mueva libremente entre diferentes redes, superando la limitación de operar en ecosistemas aislados. Ethereum y BNB Chain son las primeras cadenas en las que opera, y se espera que otras se sumen pronto.
La integración con CCIP también aborda un problema crucial en el mercado de stablecoins: la seguridad en las transferencias entre blockchains. Históricamente, las vulnerabilidades en los puentes cross-chain provocaron pérdidas por casi $3 mil millones. World Liberty Financial y Chainlink destacan que la infraestructura de Chainlink brinda el nivel de seguridad necesario para proteger estos transacciones y alcanzar a millones de usuarios en diversos ecosistemas.
USD1 ha crecido considerablemente desde su lanzamiento y alcanzó una capitalización de mercado cercana a los $2 mil millones. La stablecoin respalda su valor con bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y reservas fiduciarias gestionadas por BitGo Trust. Sin embargo, USD1 aún está lejos de alcanzar a las stablecoins más grandes como Tether y Circle, que tienen capitalizaciones de $151 mil millones y $60.6 mil millones, respectivamente.
World Liberty Financial: Uniendo Ecosistemas Financieros
Además, USD1 tuvo un papel crucial en una inversión importante: facilitó el cierre de un aporte de $2 mil millones de MGX en Binance. La colaboración con Chainlink fue posible gracias a trabajos realizados previamente, donde se usaron los oráculos de precio de Chainlink para implementar un protocolo DeFi, Aave v3.
Los líderes de World Liberty Financial creen que la interoperabilidad es una pieza clave para integrar las finanzas tradicionales con las descentralizadas. Consideran que esta fusión será la base del futuro financiero, donde los sistemas coexistirán y se complementarán. La apertura de USD1 a múltiples blockchains a través de CCIP busca acelerar esa convergencia.
Este avance facilitará la adopción de USD1, mejorará su usabilidad y la seguridad en el mercado de stablecoins. Pondrá fin a algunas limitaciones de las operaciones cross-chain y dará más herramientas tanto a usuarios como a empresas.