Puntos clave de la noticia:
-
Solana inició la votación de Alpenglow, la actualización que busca reducir la finalización de bloques de 12,8 segundos a menos de 200 milisegundos.
-
El plan reemplaza Proof-of-History y TowerBFT por Votor, un protocolo de votación directa que mejora la seguridad, reduce la carga técnica y agiliza el consenso.
-
Alpenglow incluye tolerancia “20+20”, un costo de 1,6 SOL por época para validadores y un nuevo esquema de recompensas con incentivos por certificados de finalización.
Solana abrió la votación para Alpenglow, una propuesta que busca transformar por completo el sistema de consenso de la red.
La propuesta apunta a reducir el tiempo de finalización de bloques de 12,8 segundos a menos de 200 milisegundos, un rendimiento cercano a la velocidad de aplicaciones tradicionales en línea. Para aprobarse, la iniciativa necesita alcanzar un quórum del 33% y contar con el apoyo de dos tercios de los votos emitidos. Más del 10% de los validadores ya expresó su respaldo, aunque se requerirá una participación mucho más amplia para concretar la actualización.
¿Qué Cambios Hará Alpenglow?
El plan de Solana sustituye el modelo actual basado en Proof-of-History y TowerBFT por un nuevo protocolo llamado Votor. Este mecanismo permite que los validadores finalicen bloques en una o dos rondas de votación, dependiendo de las condiciones de la red. El diseño reduce el tráfico de datos al eliminar la dependencia de la comunicación masiva entre nodos y aprovecha la agregación criptográfica para alcanzar consenso con menor carga técnica. La intención de Solana es combinar mayor rapidez con un esquema de seguridad más sólido que el disponible en la arquitectura vigente.
TowerBFT, utilizado hasta ahora, ofrece una confirmación lenta y sin garantías formales de seguridad, lo que deja a la red expuesta a reorganizaciones y caídas de rendimiento. Alpenglow introduce tolerancia a fallos bajo un modelo “20+20”: el sistema puede seguir activo si un 20% de los validadores actúa de forma maliciosa y otro 20% se desconecta. También incorpora un mecanismo económico que obliga a cada validador a pagar 1,6 Solana (SOL) por época mediante un Validator Admission Ticket. Este requisito busca asegurar que quienes participan asuman un costo y no se limiten a aprovechar la infraestructura sin comprometer recursos.
Solana Cambia su Esquema de Recompensas
El esquema de recompensas también cambia. Los líderes que agregan votos recibirán la misma compensación que los validadores incluidos, y se suma un incentivo adicional por la generación de certificados de finalización. Además, se eliminan las transacciones de voto en cada bloque, lo que reduce gastos y libera ancho de banda en la red.
El proceso de votación se organiza en fases. Las épocas 833 a 838 se destinarán a discusión, en la 839 se publicarán los pesos de participación y entre las épocas 840 y 842 se distribuirán los tokens de voto mediante una herramienta creada por Jito. Si se aprueba, Alpenglow colocará a Solana en una posición de privilegio dentro de las cadenas de capa 1, al ofrecer finalidades casi instantáneas sin sacrificar descentralización.