Puntos clave de la noticia
- Cardano ha comenzado a integrar el estándar de pago x402, diseñado para agentes de IA.
- El objetivo es permitir que sistemas autónomos realicen transacciones en la blockchain sin intervención humana.
- La implementación busca automatizar protocolos DeFi, un sector donde Cardano busca crecer.
Un significativo paso hacia la creación de una nueva economía de agentes, ha dado la red Cardano. Y es que, dio inicio a la integración del estándar de pago x402. Este desarrollo, anunciado por el equipo de Masumi, está diseñado para permitir que agentes de Inteligencia Artificial (IA) y bots realicen transacciones en la blockchain de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana directa.
El estándar x402 fue desarrollado inicialmente por Coinbase y expandido con socios del ecosistema web. Su función es revivir el concepto de micropagos automatizados en internet, aplicando esta idea directamente a la cadena de bloques.
Para esta implementación, el equipo de Masumi ha mejorado el x402 añadiendo una «capa de confianza». Esta capa integra elementos cruciales como identidad, reputación, auditoría transparente y mecanismos de reembolso. El objetivo final es transformar a Cardano en la infraestructura financiera principal para una economía donde los sistemas autónomos puedan comerciar, colaborar y pagarse entre sí de manera fluida.
Pruebas de Concepto y el impulso a DeFi
Para demostrar la viabilidad del estándar x402 en Cardano, ya se encuentra activa una Prueba de Concepto (PoC). Los usuarios pueden participar en una demostración pública acuñando una memecoin de prueba mediante el pago de 2 USDM y una pequeña cantidad de ADA. El equipo de Masumi confía en que esta integración permitirá la automatización completa de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), abarcando desde intercambios de tokens (swaps) hasta préstamos y staking, todo sin que el usuario interactúe directamente con los contratos inteligentes.
Este avance es particularmente relevante dado que el ecosistema DeFi de Cardano aún se encuentra rezagado en comparación con sus competidores. Según datos de DefiLlama, aunque la capitalización de mercado de Cardano es de 36.2 mil millones de dólares, su liquidez bloqueada en DeFi (TVL) es de 290.4 millones, con solo 36.2 millones en stablecoins. En contraste, Ethereum y Tron manejan 163 mil millones y 79 mil millones en stablecoins, respectivamente.
El lento despliegue de DeFi ha sido motivo de críticas, incluso por parte de Charles Hoskinson, quien cuestionó el gasto de marketing de la Fundación Cardano (15 millones de dólares en 2024, incluyendo un patrocinio al FC Barcelona). Buscando revertir esto, en octubre de 2025, la comunidad de Cardano aprobó 33 millones de dólares adicionales en ADA para impulsar la liquidez de stablecoins en proyectos DeFi, un esfuerzo que la implementación del estándar x402 en Cardano viene a complementar.