Puntos clave de la noticia
- El presidente de la FSC, Lee Eok-won, insta a equilibrar la seguridad financiera con la competitividad internacional.
- El gobierno busca permitir que empresas privadas emitan monedas vinculadas al won, revirtiendo prohibiciones anteriores.
- Legisladores critican la cautela del Banco de Corea ante un mercado global que ya supera los 305.000 millones de dólares.
Se intensifica en Asia la carrera global por el dominio de las infraestructuras financieras digitales. Lee Eok-won, presidente de la comisión de servicios financieros (FSC) explicó que la adopción de stablecoin en Corea del Sur resulta ser una prioridad estratégica.
Agregó el regulador que, aunque es crucial eliminar los riesgos financieros, Corea del Sur no puede quedar rezagado frente a los avances normativos y tecnológicos que ya están implementando Estados Unidos y Japón.
Lee Eok-won dio estas declaraciones en el contexto de un mercado global de monedas estables que en 2025 ha crecido 50%. Actualmente la valoración de las stablecoins es de 305.000 millones de dólares. El gobierno del presidente Lee Jae-myung tiene la intención de revertir la prohibición de emisión de tokens vigente desde 2019.
Ahora su plan busca permitir que bancos y empresas tecnológicas privadas emitan sus propias monedas vinculadas al won (KRW), con la esperanza de que surja un competidor doméstico robusto frente a gigantes dominantes como USDT y USDC.

El Banco de Corea frente a la presión legislativa
A pesar del impulso gubernamental para fomentar la adopción de stablecoins en Corea del Sur, existe una fricción interna significativa. El Banco de Corea (BOK) se ha mostrado reticente, publicando recientemente un informe de 157 páginas donde advierte que las monedas vinculadas al won podrían provocar fuga de capitales y dañar la soberanía de la política monetaria.
Sin embargo, aliados políticos clave como el legislador Min Byoung-dug han desestimado estas preocupaciones, calificándolas de «historias de miedo» y lamentando que el banco central desperdicie energía debatiendo mientras la tecnología ya está lista y el mercado la demanda.
Analistas y académicos, como el profesor Lim Jong-in, invitan a Seúl a actuar con rapidez. Señalan que movimientos legislativos en EE. UU., como la «Genius Act«, están diseñados para mantener la hegemonía del dólar, lo que presiona a Corea a alinearse con las tendencias globales.
La visión del FSC es clara: integrar estos activos para abrir nuevas oportunidades de innovación, utilizando defensas modernas, probablemente basadas en Inteligencia Artificial, para minimizar los riesgos de lavado de dinero sin frenar el progreso.