Puntos clave de la noticia:
-
JPMorgan liquidó bonos del Tesoro tokenizados usando la blockchain pública de Ondo Finance, conectada mediante oráculos de Chainlink.
-
La operación involucró dinero real y rompió con la política de mantener transacciones blockchain solo en entornos privados.
-
El banco planea extender este modelo híbrido, combinando infraestructura institucional con soluciones DeFi en próximas operaciones.
JPMorgan ejecutó su primera transacción financiera sobre una blockchain pública, marcando un momento histórico para la compañía.
De lo Privado a lo Público
La operación, realizada a inicios de mayo, consistió en la liquidación de bonos del Tesoro de Estados Unidos tokenizados a través de la infraestructura de Ondo Finance. Para completar el movimiento, el banco utilizó la red de oráculos de Chainlink, que permitió conectar su red privada con la blockchain pública de manera segura y operativa.
Durante años, JPMorgan había limitado sus operaciones blockchain a entornos privados, restringidos a clientes institucionales bajo su control. Esta transacción rompe con esa dinámica y materializa un uso real de infraestructura descentralizada en una operación financiera tradicional. Según fuentes de Kinexys, la unidad blockchain del banco, el acuerdo involucró dinero real y una liquidación efectiva, no una simple prueba.
El Rol de la Tecnología de Chainlink
Chainlink jugó un papel clave, proporcionó la tecnología necesaria para comunicar ambos entornos de forma confiable. Su protocolo de interoperabilidad permitió que la transacción se ejecutara entre sistemas privados y públicos sin comprometer la seguridad ni la integridad de los datos. Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, destacó que no se trató de un ensayo, sino de un despliegue concreto que inaugura una etapa operativa.
JPMorgan Apunta a un Modelo Financiero Híbrido
Esta integración apunta a consolidar modelos híbridos que combinen la infraestructura de las finanzas institucionales con herramientas desarrolladas en ecosistema DeFi. Hasta ahora, JPMorgan había realizado ensayos similares, como su prueba con Siemens Digital en 2024, pero este acuerdo es el primero listo para uso productivo.
Este avance deja claro que hay una mayor confianza en las soluciones de tokenización y en los procesos de liquidación cross-chain. Además, abre la posibilidad de que otros bancos adopten mecanismos similares, acelerando la incorporación de blockchains públicas en operaciones reguladas. Desde Kinexys confirmaron que su infraestructura ya está preparada para nuevas operaciones de este tipo, anticipando un mayor protagonismo de estos sistemas en los próximos meses.