Jack Dorsey lanza la plataforma de mensajería descentralizada «Bitchat»: Detalles

Jack Dorsey lanza la plataforma de mensajería descentralizada «Bitchat»: Detalles
Tabla de Contenidos

Puntos Clave de la Noticia

  • La versión beta de Bitchat convierte cada smartphone en un nodo Bluetooth en malla para una mensajería totalmente descentralizada y sin internet.
  • Sin nombres de usuario, servidores ni registros guardados por defecto, los mensajes desaparecen y están cifrados de extremo a extremo en chats privados y grupos.
  • Diseñada para su uso sin conexión en eventos, protestas y emergencias, con próximamente compatibilidad con wifi e incentivos para la participación en retransmisiones.

Jack Dorsey, CEO de Block y cofundador de Twitter, presentó este fin de semana la versión beta de Bitchat, una aplicación de mensajería peer-to-peer que funciona completamente sobre redes Bluetooth de baja energía (BLE). Al convertir cada smartphone en cliente y nodo de retransmisión, Bitchat crea clústeres autoorganizados donde los mensajes saltan en incrementos de 30 metros.

Los nodos puente conectan clústeres distantes, mientras que las retransmisiones automáticas multisalto y un sistema de almacenamiento y reenvío garantizan que incluso los dispositivos sin conexión reciban mensajes en caché. Dorsey compara la experiencia con el IRC clásico, fusionado con la criptografía del siglo XXI.

Privacidad y mensajería efímera sin servidores

La arquitectura de Bitchat elimina los obstáculos habituales de registro: no se necesitan nombres de usuario, números de teléfono, direcciones de correo electrónico ni servidores centrales. En su lugar, los mensajes solo existen en la memoria del dispositivo por defecto y desaparecen a menos que los usuarios decidan guardarlos.

El cifrado de extremo a extremo se aplica a chats privados, salas de grupo y transmisiones en directo. Este diseño pone la seguridad en manos de los usuarios, evitando las prácticas de minería de datos de plataformas corporativas como WhatsApp y Messenger.

Ideal para interrupciones: eventos, protestas y emergencias

La resiliencia de la aplicación destaca en situaciones donde el acceso a internet es limitado, poco fiable o está censurado. Los asistentes a la conferencia pueden unirse a chats grupales improvisados ​​sin depender del wifi del recinto. Los manifestantes obtienen un canal resistente a la censura para coordinarse sobre la marcha.

En zonas de desastre, los equipos de primera respuesta y los civiles pueden intercambiar actualizaciones críticas incluso si las torres de telefonía móvil no funcionan. Al aprovechar la ubicuidad del Bluetooth y la redundancia en malla, Bitchat promete ser un salvavidas cuando las redes tradicionales fallan.

Próximos pasos: Compatibilidad con Wi-Fi y crecimiento descentralizado

Si bien la versión beta de hoy se centra en BLE, el informe técnico de Dorsey describe planes para extender Bitchat sobre Wi-Fi, aumentando el ancho de banda para cargas útiles más grandes. Las iteraciones futuras podrían integrar estándares de radio alternativos y explorar incentivos para la participación en repetidores, lo que podría generar una infraestructura de comunicaciones descentralizada.

Este proyecto de fin de semana se basa en el trabajo previo de Dorsey con Bluesky, lo que refleja su compromiso a largo plazo con los protocolos sociales abiertos y controlados por el usuario. A medida que Bitchat avanza hacia pruebas más amplias, una cosa está clara: la era de los gigantes de la mensajería centralizada pronto podría enfrentar una fuerte competencia.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews